jueves, 13 de diciembre de 2012

Consejos 2ª Revisión EDA, 2012



 

Basados en Caso Freddolino y Caso Starbucks

Antes que nada, como siempre las formalidades: en el sobre poner nombre, apellido, C.I, Nº de lista, 2ª Revisión, Administración 1 (EDA), Grupo Castro-Kanopa ( Grupo 2 si es el de lunes y jueves de 8 a 10 o Grupo 9 si es el de lunes y jueves de 19 a 21).
Todas las hojas numeradas y con nombre y apellido.
Recuerden llevar la C.I (no sirve otro documento), y calculadora (se podrá necesitar para el tema Finanzas), que no pueden tener ningún material cerca del banco, y que, una vez comenzada la revisión no podrán ir al baño.
Además, les recuerdo que no corregiré revisiones escritas en lápiz. Utilicen lapicera para que la lectura no sea dificultosa (hago una excepción para el dibujo del organigrama, solamente).
Para hacer este  repaso, me voy a basar en la 2ª revisión del 2011   de EDA (caso Freddolino), y también citaré en algunas oportunidades a la 2ª revisión de CCEE del 2010 (Caso Starbucks) material que estuvimos utilizando en clase en el correr del año.
Para los seguidores de este blog que no son alumnos míos, les comento que la 2ª revisión del 2011 figura en el EVA, no así el caso Starbucks. Por esa razón, decidí publicarlo en este blog, con la etiqueta “CasoStarbucks, Letra”.
Además, también publiqué la resolución de esta revisión hecha por un alumno del Grupo 9 de este año (Carlos Dalmao), por lo que recomiendo la lectura de la etiqueta “Caso Starbucks, Resolución, por Carlos Dalmao”, estupendo material para el repaso.
Les recuerdo la importancia de estudiar muy bien el teórico ( “ Finanzas” y “Crecimiento” del Tomo 2 y todos los temas del Tomo 3 ), las diapos vistas en clase o las que figuran en el  EVA, y ejercicios del libro de práctico.( prácticas 6, 8, 9 , 10 , 11 y 12).

Comenzando con Finanzas. Lo importante de Finanzas es que tienen que tener claro que dicha función se basa en el equilibio entre la rentabilidad y la solvencia, y que dichos conceptos subyacen en las decisiones de Inversión y Financiamiento, que son los componentes de la Mezcla Financiera.( vemos que , como siempre , las Mezclas surgen de DECISIONES )
Recuerden que la inversión está reflejada en el Activo del ESP , mientras que el Financiamiento , lo muestra el Pasivo y Patrimonio de dicho Estado Contable.
Repasen los ejercicios que hicimos en clase .Distingan entre costos fijos y costos variables  tengan bien presente cuál es el concepto de punto de equilibrio, sería la cantidad vendida en unidades que permite que la empresa no gane ni pierda. Recuerden la fórmula, para calcularlo en unidades o en $.
También tengan en cuenta la fórmula que vimos en  clase  del punto de equilibrio cuando son muchos productos .Haciendo cálculos matemáticos, llegamos a la conclusión que el punto de equilibrio es CF/margen de contribución, siendo el margen de contribución P-CV/ P o sea, la relación entre la utilidad y el precio .Dicho punto de equilibrio da un resultado en $.
Con respecto a los ratios, deben saber interpretar lo que muestran, al comparar numerador con denominador.
Practiquen bastante con los ejercicios de flujo de caja. Siempre hay que tomar en cuenta supuestos (en la revisión se los daría la letra, en cambio, en el caso de vuestros planes de negocio, los supuestos los determinaron Uds).Recuerden cuál es la importancia del flujo de caja (también llamado flujo de fondos, o flujo de disponibilidades o presupuesto de caja), es una herramienta importantísima para proyectar disponibilidades , y así ver posibles déficits o superávits que nos ayudará a tomar las decisiones de la mezcla financiera , o sea decisiones de inversión o de financiamiento.
Para todos estos puntos es imprescindible que lleven calculadora.
Con seguridad tendrán que calcular un punto de equilibrio. Recuerden bien la fórmula pues quizás la incógnita que les pregunten no sea la cantidad (Q) sino otra variable que esté contenida en la fórmula.
Por ejemplo, en la 1ª revisión de EDA del 2010 (caso GrupoMovie) les decía la letra: “Próximamente se prevé el estreno de la película de acción “Duro de matar IX” protagonizada por el famoso actor Arnold Norris. Las estimaciones preliminares indican que se esperan unos 12.000 espectadores mientras la película esté en exhibición. El costo por entrada es de 10 pesos por impresión y 75 por otros costos variables. Además hay que tener en cuenta un costo global de 500.000 pesos por concepto de derechos de exhibición, 100.000 por seguros y 300.000 por concepto de gastos de mantenimiento de las salas donde se exhibirá. Por cuestiones publicitarias, se desea promocionar al actor básicamente, por lo que la idea es que lo recaudado por la película alcance para cubrir los costos totales de exhibición, sin obtener ganancias. En tal sentido, el precio de la entrada se fijará en función exclusivamente de ello.”
Aquí es claro que los 12ooo espectadores es la cantidad del punto de equilibrio (no se obtendrán ganancias pero se quiere cubrir los costos totales). Lo que nos están pidiendo es que calculemos el precio unitario.
Debemos calcular, según los datos, cuáles son los costos fijos y cuál es el costo variable unitario .Los costos fijos suman 900000 (gastos de exhibición, seguros y otros gastos de mantenimiento de las salas donde se exhibirá).El costo variable por entrada es 85 ( 10 por impresión más 75 por otros costos variables).
Despejando p de la fórmula y haciendo cálculos, verán que el precio a fijar para la exhibición de la película sin obtener ganancias pero sí cubriendo los costos totales sería de $ 160.
Es importante recalcar que el período de tiempo que se toma en cuenta es el de la exhibición (normalmente se calcula el punto de equilibrio mensual o anual, etc, como ustedes hicieron en oportunidad de vuestros planes de negocio).

Seguimos con el tema Crecimiento, recuerden los criterios para medir el tamaño de las empresas: inversión en capital, facturación o ventas, valor de la producción, cantidad de empleados, metros cuadrados ocupados y otros.
En el caso Freddolino, por ejemplo, si bien no nos preguntaban los criterios para medir el crecimiento, podíamos ver que se hablaba de una inversión de 3000000 de dólares. Ahí ya tenemos un indicador de que se trataba de una empresa en franco crecimiento. También podríamos hablar de otro elemento, que serían los metros cuadrados ocupados (no sólo tiene sucursales en Argentina, sino que se ha extendido a países limítrofes).
Otro punto importantísimo en lo que se refiere a Crecimiento, es la dirección del crecimiento. Esta puede ser horizontal (la organización crece en su misma actividad, ya sea produciendo más o instalando sucursales), vertical hacia atrás (la organización crece incorporando a su actividad el proceso anterior a ella, o sea, la dirección es hacia la materia prima) y vertical hacia adelante (la empresa crece al incorporar la etapa posterior, o sea, se dirige hacia el cliente).
También decimos que se da una dirección de crecimiento pluridireccional cuando ésta es en varias direcciones al mismo tiempo.
Veamos el caso de Frutticino, del texto de Freddolino.
La letra nos dice que  Frutticino era una frutería y con el tiempo adquirió terrenos para producir su propia fruta. Vemos entonces un claro ejemplo de crecimiento con dirección vertical hacia atrás, con dirección hacia la materia prima.
Cuando el texto menciona que Freddolino crece instalando locales en Buenos Aires y extendiéndose luego a todo el país y a Chile y Uruguay, estamos ante un crecimiento de dirección horizontal (la empresa crece en su misma actividad, produce más, hay más locales).
Si Freddolino decidiera crear su propia distribuidora, estaríamos frente a un crecimiento de dirección vertical hacia adelante (pues pretende incorporar la etapa posterior a su actividad, con dirección hacia el cliente).
Otro punto importante del tema son las formas del crecimiento.
No quiero que confundan formas con dirección.
Las formas de crecimiento son: por agregación, por combinación (absorciones o fusiones) o sociedad de sociedades.
Se da crecimiento por agregación cuando la organización crece por sí misma.
Se da combinación, cuando la organización crece pues se relaciona con otra u otras organizaciones. O sea, en el caso de la combinación, es indispensable la existencia de otra u otras organizaciones. Se da combinación por absorción cuando la organización agrega a su patrimonio el de otra organización que desaparece como sujeto de derecho(es el caso de las adquisiciones).
En cambio, en la fusión, ambas organizaciones desaparecen como sujeto de derecho y se crea otra, con un nuevo contrato social, con un nuevo nombre, cuyo patrimonio será la suma de los patrimonios de las dos organizaciones desaparecidas.
Aplicando estos conceptos a Freddolino, está claro que estamos ante el caso de una fusión. Se unen dos empresas ( Frutticino y Piaccere).Ambas desaparecen como sujetos de derecho y nace otra, con otro nombre ( Freddolino) cuyo patrimonio será la suma de los de las dos desaparecidas.
¿Qué ejemplo de crecimiento por agregación podemos encontrar en el texto? Cuando Freddolino crece instalando más locales en Buenos Aires y luego en el resto del territorio y aún el exterior. Crece por sí misma, en su propia actividad.
Como dije anteriormente también existe la forma de crecimiento de sociedad de sociedades, que pueden ser varias: consorcios, trusts, cartel, jointventure, holdings, etc.
En este caso son acuerdos transitorios y, muchos de ellos, para alguna actividad específica. No lo vemos en el caso Freddolino pero sí en Starbucks.
En el texto de Starbuks nos cuentan que ha realizado una alianza con Pepsico para la comercialización de sus Frappuccinos en versión embotellada. Ahí tenemos un ejemplo de sociedad de sociedades (alianza) que, me inclino a un Joint venture.
Sin embargo, cuando nos hablan de que se adquirieron 60 cafeterías de la cadena británica Seattle Coffee Company y locales de la firma Diedrich Coffee, estaríamos ante una forma de crecimiento por absorción (en ambos casos).
Otro punto muy importante de este tema es la Matriz Producto-Mercado de Igor Ansoff.
Ansoff muestra en dicha matriz las posibles estrategias de crecimiento que puede plantearse una organización, teniendo en cuenta cuatro variables: producto actual, producto nuevo, mercado actual y mercado nuevo.
Combinando dichas variables, estamos en presencia de 4 estrategias de crecimiento: penetración de mercado (se crece con el producto actual en el mercado actual), expansión de producto (se crece con un nuevo producto pero en el mercado actual), expansión de mercado (se crece con el producto actual, pero en un nuevo mercado) y diversificación (se crece con un producto nuevo y en un nuevo mercado).
De todas estas estrategias, la que les genera más dudas es la de diversificación, con su clasificación. Podemos clasificarla en varios tipos : diversificación horizontal ( caso de productos complementarios o sustitutos , ejemplo de las bebidas cola de otro sabor ) , diversificación vertical o integración ( cuando se incorpora un sector que antes era proveedor ) , concéntrica ( que puede ser de tres tipos , ahora lo vemos ) y , por último , diversificación de conglomerados ( se llega actuando en sectores totalmente dispares ). Con respecto a la diversificación concéntrica , puede ser con distribución y tecnología conexas ( se utiliza la tecnología existente en la actividad original y los canales de distribución existentes para el nuevo producto ) , con distribución y comercialización afín ( para el nuevo producto sólo nos sirven los canales de distribución existentes , pero no la tecnología ni los procesos productivos ) y con tecnología afín ( al revés del caso anterior , se utiliza la tecnología ya existente pero no los canales de distribución).
Cuando en el caso Freddolino nos dicen que deciden instalarse en EEUU, vemos que utilizarán el mismo producto (heladería), pero en un nuevo mercado. Habrían utilizado, en ese caso, una estrategia de expansión de mercado.
Cuando apuesta a brindar servicios de pasticcería, cafetería y bombonería, además de su actividad de heladería, vemos que están planteando una estrategia de crecer con un producto nuevo, en el mismo mercado (en los mismos locales y al mismo público).En ese caso sería una estrategia de expansión de producto.
Cuando crece en su actividad instalando nuevos locales en Buenos Aires, utilizaron una estrategia de penetración de mercado.
Cuando distribuya sus helados a restaurantes y hoteles, seguramente los helados no sean los mismos (tendrán otro formato) y el mercado es muy diferente al actual. Estaríamos ante un caso de diversificación. Lo mismo en el caso del servicio de catering para eventos empresariales y sociales.
Por último, nos queda Greiner , con su teoría de los problemas del crecimiento de las organizaciones con las fases y crisis de cada una de ellas.
Greiner dice que toda organización pasa por fases de crecimiento.
Cada fase tiene determinadas características y, al darse el crecimiento, se origina una crisis. Superada dicha crisis, se pasa a la próxima fase.
Las fases son: de creatividad (con su crisis de liderazgo), de dirección (con su crisis de autonomía), de delegación (con su crisis de control), de coordinación (con su crisis de papeleo), de colaboración (con su crisis de crecimiento) y, por último, Greiner menciona la fase de las Alianzas (esta última fase no figura en el libro).
En el caso Starbucks , les preguntan en qué fase de Greiner ubicaría a la empresa.
Me inclino por la fase de Colaboración.
Recordemos que la característica de esta fase es que se integra al elemento humano en el esfuerzo organizacional a partir de esquemas motivacionales integrados a los objetivos empresariales.
Lo importante es que, cuando elijan la fase, mencionen las características de la misma y justifiquen vuestra elección.

Repasen una etiqueta de este blog llamada Crecimiento, ejercicio de aplicación.

Pasando al segundo tema, el de Administración, es un tema muy teórico, que no reviste problemas.
Para aplicarlo a algún ejercicio, lo que les pueden preguntar es adecuar la definición de Levitt a algo de la letra del ejercicio.
Lo importante es que dominen cada uno de los puntos que plantea Levitt.
En el caso Freddolino les piden que identifiquen en el texto la definición de este autor.
Si leemos el párrafo El Presente, allí la encontramos fácilmente.
A continuación les presento la definición de Levitt relacionando a cada una de las etapas con el texto.
Evaluar racionalmente una situación: El Director General se percató que el consumidor ya no es el mismo, sino que, además del producto básico (helado), busca una salida, un lugar de encuentro para pasar un buen rato.
Seleccionar cuidadosamente objetivos: Lo dice claramente el texto: captar a ese nuevo consumidor.
Desarrollar estrategias para alcanzar esos objetivos: La estrategia de Freddolino fue invertir en el rediseño de los locales para que ese nuevo consumidor lograra en su salida pasar un buen momento y además, seguir aumentando la calidad de sus productos.
Clasificar recursos, ordenarlos: El texto habla de una inversión de 3 millones de dólares, por lo tanto nos menciona recursos para poder llevar a cabo su estrategia.
Diseñar racionalmente un esquema de trabajo: Hubo una planificación para lograr el rediseño de los locales( convertirlos en verdaderas confiterías ya que se comenzó a brindar servicios de cafetería y pasticcería, decorarlos adecuadamente, implementarlos con servicios Wifi, notebooks Sony en las barras, etc.).
Motivar y recompensar comportamientos. La letra nos dice “el Sr. Legrand involucró activamente al personal en su desarrollo proponiendo además premios por cumplimiento del programa”

Les recuerdo una etiqueta de este blog " Ejercicio de Levitt " ( por Carolina Delgado )
De este tema también podrían preguntarles los roles gerenciales según Mintzberg , los roles de relaciones personales ( de representación , de conducción , de enlace ) , los roles de informar ( detectar , trasmitir , emitir ) , y los roles de decisión ( agente de cambio ,asignador de recursos , piloto de tormenta , y negociador ) cada uno con sus características , que deben dominar ( en lo que se refiere a la figura del Gerente ).
En el caso Starbucks les piden que definan estos roles y que encuentren algunos de ellos en la figura del presidente de Starbucks, el Sr.Schultz.
Por lo que dice la letra, podríamos encontrar dentro de los roles de decisión, al rol de asignador de recursos, cuando decide la apertura de nuevas sucursales y podría darse un rol de negociador en oportunidad que se negociara, por ejemplo, paquetes de beneficios para los empleados.
Ya que toco el tema del administrador, les recuerdo una etiqueta de este blog que trata sobre la Administración y el administrador, figura tan importante en esta época (extraído de Idalberto Chiavenato).
Hay otro autor que habla de la figura del administrador, Peter Drucker, que dice que los talentos específicos que lo caracterizan son la comunicación, decisión ante incertidumbre y planificación estratégica.
Recuerden en este capítulo, la definición de la Administración según Fayol , como un proceso compuesto por varios subprocesos : planificación ( prever) , organización , dirección ( mandar) , coordinación y control.
En Starbucks se pide que indiquen a cuál etapa de la definición de Administración de Fayol corresponden determinadas situaciones: “Las distintas Divisiones de Starbucks trabajan de mutuo acuerdo”(sería Coordinación), “ El Directorio plantea la estrategia de expansión para los próximos 3 años”(sería Planificación),” Se elabora el presupuesto para el año 2011”(sería Planificación),”Se definen los cargos y puestos para la sucursal de Uruguay”(sería Organización), “ Se evalúan desvíos en el presupuesto de ventas 2010”( sería Control).

El tercer tema es Autores. Se supone que, a esta altura, lo deben dominar bien, ya que debieron estudiar a fondo para el Control de Lectura del EVA.
Comenzando con Taylor, recuerden el concepto de homo economicus , el de ¨bajo rendimiento natural y bajo rendimiento sistemático ¨, los principios , y los mecanismos Les remarco la gran diferencia entre Taylor y Fayol , en el mecanismo de autoridad funcional de los sobrestantes de Taylor con el Principio de Unidad de Mando de Fayol.
Pueden pedirles en la revisión que hagan una ficha de instrucciones. Recuerden que en las filas, se escribirá cada una de las tareas. En las columnas se detallarán: la descripción de la tarea, el instrumento, el tiempo que debe llevar, la frecuencia y el premio.
De Fayol , por supuesto que deben dominar las etapas de la Administración (planificar , organizar , dirigir , coordinar y controlar ) así como los principios y el concepto de Utilaje Administrativo. .
Uno de los errores que cometen a veces es confundir el principio de Unidad de Mando con el de Unidad de Dirección. El de Unidad de Mando es el que establece que cada trabajador debe tener un solo jefe (a diferencia de Taylor), en cambio el de Unidad de Dirección, tiene que ver con el objetivo general de la empresa, con el programa de acción, como lo llama Fayol.
Por favor,  no los confundan.
De Mayo, recuerden las conclusiones de los experimentos así como los experimentos en sí, para qué se hicieron.
Recuerden que el concepto de homo economicus de Taylor dista mucho del concepto de Mayo. El considera al hombre como un homo socialis.
De ahí que, todo lo que subyace a la Teoría de Mayo es el hombre en grupo, la organización informal, la motivación.
Con respecto a Weber, deben conocer perfectamente las características de la burocracia.
Con respecto a la aplicación de Autores en las revisiones, muchas veces les detallan determinadas situaciones y ustedes deben relacionarlas a algún planteo de alguno de los autores, como lo vimos en los ejercicios del libro práctico.
Así se presenta en Freddolino y en Starbucks.
A continuación comentaré  las situaciones planteadas en el texto de Freddolino.
 “El Director General, el Sr.Legrand fue contratado por los hermanos Avero y Baccino, hijos de los fundadores y actuales propietarios del capital accionario de la empresa, ya que consideraban que ellos eran los dueños y no debían administrar”.Aquí estamos ante una de las características de la burocracia, que establece que la propiedad debe estar separada de la Administración (Weber).
“En la entrevista efectuada al Sr. Casán, éste argumentó que su jefe no le brindaba la información necesaria para cumplir satisfactoriamente su tarea. Los sicólogos constataron que el Sr.Casán estaba durmiendo muy pocas horas ya que su esposa dio a luz mellizos” .Vemos que esta persona traía sus problemas personales a su trabajo y sus quejas no eran objetivas  Esta es una de las conclusiones de Mayo (las quejas no son necesariamente descripciones objetivas de los hechos)
“El Sr. Alfano prepara diariamente un detalle, para cada uno de sus subordinados sobre las tareas que deben realizar, especificando el tiempo que se supone les deben insumir dichas tareas y las máquinas que deben emplear”.Este detalle se asemeja a la ficha de instrucciones, que es uno de los mecanismos de Taylor (especificación de tareas, tiempo y herramientas).
“Todos los martes se reúnen los jefes de los distintos departamentos para enterarse de la marcha de los asuntos, reforzar las actuaciones y corregir lo que fuera necesario .Culminada la reunión, se labra un acta estableciendo lo que se trató.”.Este es uno de los elementos del Utilaje Administrativo que plantea Fayol para ayudar al cumplimiento de los Principios de Administración. Lo llama las conferencias de los jefes y sus actas (Fayol).
“Los sicólogos se llevaron una buena impresión del Sr. Barbieri por la prolijidad con que administra los stocks, todos ellos codificados”. Se refiere al mecanismo de Taylor llamado Sistemas Nemónicos para herramientas y mercaderías (se utilizaban códigos para los mismos para lograr la eficiencia productiva).
En el caso Starbucks se plantean situaciones similares y deben hacer lo mismo.
Otra forma de aplicación del tema Autores es cuando les piden que encuentren en el texto algo relacionado con algunos de los autores. Para eso, por supuesto, deben dominar los aportes de cada uno de ellos.     
En este blog figura bastante material relacionado con el tema: etiqueta “Concluyendo sobre Taylor”, etiqueta “Concluyendo sobre Fayol”, etiqueta” Concluyendo sobre Mayo” y etiqueta “Concluyendo sobre Weber”.Les recomiendo su lectura para redondear conceptos de estos autores.

Pasamos al tema Planificación.
Aquí es importante que diferencien al plan estratégico del plan operativo.
Recuerden que la planificación estratégica está íntimamente relacionada con los conceptos de objetivo, visión, misión y estrategia.
Con respecto a la Planificación Operativa, no deben olvidar que se divide en planificación operativa de actividades recurrentes (políticas, procedimientos, reglas) y no recurrentes (programas, presupuestos, proyectos).
Les pueden pedir que redacten la visión de la empresa en cuestión o la misión.
Para esto, recuerden que la definición de visión, está relacionada con el futuro (futuro al cual queremos llegar teniendo en cuenta las actuales y esperadas tendencias sociales, tecnológicas, económicas y las propias de la organización).En la visión se manifiestan el propósito y los valores de la organización, valores que, en la actualidad, muestran la importancia que se le está asignando al cuidado del medio ambiente, a los recursos humanos y al cliente, entre otros.
En cambio la misión es más el presente. La misión nos contesta estas preguntas: qué hacemos y cómo lo hacemos, dónde lo hacemos (mercado) y para quién lo hacemos (necesidades que queremos satisfacer). Por lo tanto, si les piden que redacten la misión de la empresa en cuestión, no olviden que ésta debería contestarnos dichas preguntas.
Es así como, en el caso Freddolino, les piden que detallen qué elementos debería contener la misión de dicha organización .La misión de Freddolino debería decir qué hace Freddolino (se dedica a la producción de helados artesanales, de excelente calidad,  pasticcería de estilo italiano y cafetería, utilizando tecnología de vanguardia para la elaboración de sus productos, packagings novedosos, implementación de sus locales de venta, etc). ¿En dónde lo hace? En Argentina y otros países de Sudamérica.¿Para quién lo hace? Apunta, como segmento,  a aquellos consumidores que no sólo buscan a un buen helado sino también una salida, un punto de encuentro.
En el caso Starbucks les piden que identifiquen en el texto a la visión o a la misión. En éste identificamos: “La empresa busca establecerse como el proveedor número uno de café del mundo logrando que los clientes estén satisfechos todo el tiempo, contribuyendo positivamente en las comunidades y el ambiente…, etc, etc “.Esto es claramente la visión de Starbucks .Habla del futuro y de valores organizacionales.
También recuerden la definición de estrategia (con la estrategia se busca tener una mejor posición que el adversario o competidor tratando de minimizar las debilidades y amenazas y maximizar las fortalezas y oportunidades). Repasen el cuadrito que aparece en el libro de Teórico (página 57), que muestra las variables que se deben analizar para detectar las debilidades y fortalezas (en el análisis interno) y las oportunidades y amenazas (en el análisis externo), o sea, el análisis FODA, que está directamente relacionado con el concepto de estrategia.
Recuerden que el análisis FODA es una herramienta de planificación a partir de la cual se elabora la estrategia de la organización (en el caso Starbucks justamente preguntan cuál es la utilidad del FODA).
Haciendo un análisis interno y externo para el caso Freddolino, el FODA sería:
Fortalezas: Buena situación financiera para poder realizar inversiones en EEUU ( 3 millones de dólares)
Oportunidades: Existe en Miami un fuerte componente latino con gustos por los helados artesanales y de sabores frutales.
Además, el consumo per cápita de helado en EEUU es muy superior al de Argentina (10 litros vs 3,5 litros)
Debilidades: Los helados de Freddolino son artesanales, y en EEUU el consumo es de helados industriales en un 100 %.
Además, el costo de reclutamiento y de capacitación del futuro personal en EEUU será alto.
Amenazas: En EEUU el eventual personal no está habituado a la cultura empresarial de Freddolino.
Otra amenaza es la competencia; marcas exitosas como Volta y El Piave también se instalarán en EEUU.
Pasando al concepto del objetivo, recuerden que para redactar un objetivo, éste debe cumplir con la lista de verificación (específico, realista, verificable, con plazo, metas intermedias, que plantee un desafío y que plantee un compromiso).
En lo que se refiere a Planificación Operativa de actividades recurrentes, recuerden las definiciones de políticas (guías para la decisión), procedimientos (guías para la acción) y reglas (medidas específicas que deben tomarse en una situación determinada).
En la Planificación Operativa para actividades no recurrentes teníamos a los programas (que están relacionados con actividades y tiempo, en donde utilizamos al diagrama de Gantt, que es un instrumento de planificación), el presupuesto (traduce al programa en unidades monetarias) y el proyecto (pequeña parte de un programa).

En este blog, figuran dos etiquetas que les pueden ejemplificar a varios de estos conceptos. Recomiendo su lectura: etiqueta Ejercicio de Planificación: Sector turístico en ROU y etiqueta “ Posible resolución de ejercicio de Planificación, Sector turístico en ROU”

En lo que respecta al tema Organización , recuerden el concepto de ámbito de control ,( cantidad de personas que podría supervisar una persona, o sea, es un número ) , y tengan en cuenta que no hay un número de ámbito de control adecuado , depende de muchas cosas , como ser: del entrenamiento de los subordinados, de las cualidades del supervisor en cuestión, de la delegación de autoridad que se realiza, de la planificación desarrollada y políticas establecidas para evitar las consultas frecuentes, de la velocidad del cambio en la organización y de las técnicas de comunicación y control empleados.
Recuerden las definiciones de órgano, cargo y puesto.
En el caso Starbucks el texto nos dice que en Tesorería trabajan 6 auxiliares administrativos, 1 tesorero, 2 asistentes y 8 gestores de cobranzas.
Una de las preguntas de este tema es:¿ cuántos cargos y cuántos puestos tiene Tesorería? La respuesta es que hay 4 cargos (tesorero, auxiliar, asistente y gestor de cobranzas) y 17 puestos (todas las personas del Departamento).
Evidentemente van a tener que dibujar un organigrama.
Les aconsejo que dibujen el organigrama en una hoja aparte y utilicen la hoja de forma horizontal. Podrían hacer primero un bosquejo y luego pasarlo en limpio para que quede más prolijo.
 Recuerden cómo se representan los niveles jerárquicos (los órganos de cada nivel deben estar dibujados a la misma altura).Generalmente, el primer nivel (por debajo del Directorio o Gerencia General) son las Divisiones; el 2º, los Departamentos y el 3º, los sectores.
Recuerden cómo se representan en el dibujo las diferentes relaciones entre los órganos y, en general  las reglas para la confección del organigrama.
Otro punto importante son los criterios de departamentalización (funcional, por productos, por clientes, por territorio o geográfico, por número de trabajadores, por turnos, matricial y mixta) .Repasen los criterios de asignación de actividades (semejanza u homogeneidad, máximo uso, separación por control interno, necesidad de coordinación y garantizar una atención adecuada) y utilicen el sentido común.
Por ejemplo, en el caso Freddolino, utilizando el criterio de máximo uso,  la asignación de las actividades que nos plantean son las siguientes:
a)      Estudio de la mezcla promocional para el lanzamiento de un nuevo producto- Se la asignamos a Marketing, órgano asesor de la División Comercial.
b)      Liquidación de sueldos- Se la asignamos al Sector Prestaciones (que depende del Departamento de RRHH).
c)      Cobranzas de las ventas a empresas y de servicios de catering-se la asignamos al Departamento Tesorería, que depende de la División Administración y Finanzas.
d)     Recepción de la fruta proveniente de los terrenos propios- se la asignamos al Departamento  Almacenes

Pasemos ahora al tema Dirección.
Repasen todo lo referente a motivación ( Maslow , Herzberg , Mc Clelland ).
A veces también les piden que identifiquen en alguna situación los juegos de William Penzer (supervivencia, promoción, eliminatorios y compensatorios)
Otro punto que a veces se pregunta es la orden, sus características. Les pueden pedir que redacten una. Recuerden que esa orden debe cumplir con ciertas características (posibilidad de cumplimiento, compatibilidad con los objetivos, ser emitida en tono adecuado, ser inteligible, tiempo de ejecución, y explicitación de razones)
Un concepto importante son las formas de dirección (mandando o liderando)
Lo que es muy preguntado son los estilos de dirección (autocrática, participativa, libertad de acción). No confundan participativa con libertad de acción. En el estilo participativo, se consulta al funcionario antes de tomar una decisión o de dar una instrucción. En cambio, en el estilo de libertad de acción, se le dejan al criterio del funcionario algunas decisiones, siempre y cuando sigan al objetivo propuesto por el superior.
Cuando nos piden estilos de dirección y no nos especifican el autor, se refieren a los estilos anteriormente citados, que son los de White y Lippit.
Hay muchos más autores que definen distintos estilos.
En el año 2010 hubo cambios en el tomo de teórico y se introdujeron los estilos de dirección según Goleman. (Estilos Coercitivo, Orientativo, Afiliativo, Democrático, Ejemplar y Formativo).Deben estudiar a fondo cada uno de ellos.
Justamente fue una pregunta en la revisión del caso Starbucks.
Preguntaban qué estilo definiría al Sr, Paolini (gerente de Stabucks ) según Goleman.
Por todo lo que dice la letra sobre la importancia que se da en la empresa a la motivación del personal, me inclino por decir que este gerente tiene un estilo orientativo. No olvidemos que, según Goleman , este estilo se caracteriza por movilizar a las personas detrás de una visión.
También nos piden que determinemos qué tipo de actividades podría contribuir al desarrollo de un estilo afiliativo y de un estilo formativo.
El estilo afiliativo se caracteriza por crear lazos emocionales, empatías.
Podría darse en el caso de participación en actividades sociales, en definición de objetivos comunes, etc.
El estilo formativo se caracteriza por desarrollar a las personas para el futuro. Podría darse con actividades tales como cursos específicos en materia técnica o capacitación en el cargo, etc.
Otro punto importante dentro del tema Dirección es la Teoría del Liderazgo Situacional de Hershey y Blanchard.
Esta teoría plantea que no se puede utilizar un solo estilo de dirección. Hay que utilizar un estilo para cada funcionario, pues, según estos autores, todo se basa en 2 variables: la disposición psicológica y la habilidad técnica de los subordinados. Según sea la disposición psicológica de un subordinado y su habilidad técnica, el gerente o jefe usará un estilo diferente (comunicador, vendedor, participativo o delegante). Repasen bien las características de cada uno.
Es importante aclarar que en el libro la nomenclatura es diferente. El estilo Comunicador en el libro figura como" Decir ", y al Vendedor se le llama " Comunicar".
Me inclino más por los otros nombres.
En este tema también encontramos a otro autor, Bavelas, que plantea que será líder aquél que reúna la máxima información para el grupo o que tenga el recurso que necesita el grupo (Teorías del surgimiento de líderes).
Otro autor,  Tead, cita a las características personales que debe tener un líder (carisma, energía, cordialidad en el trato, etc).
Aplicando el tema Dirección a Freddolino, encontramos que el Sr. Barbieri sería líder según Bavelas, ya que en una parte del texto nos cuentan que “siempre tiene la información necesaria para todo aquel que la necesita”.A su vez, su estilo de dirección según White y Lippit es participativo, ya que “siempre está dispuesto a escuchar las opiniones de sus subordinados sobre las tareas del Departamento que lidera, a pesar que todos ellos saben claramente que las decisiones las toma el jefe”.
El Sr.Pachano, en cambio, tiene un estilo autocrático (según White y Lippit) pues “da instrucciones que, si bien son completas y detalladas, nunca está dispuesto a escuchar sus propuestas”.
Aplicando Hersey y Blanchard a las preguntas que nos hacen, decimos que el Sr.Barbieri debería aplicar un estilo vendedor (disposición psicológica alta y habilidad técnica baja de sus subordinados) pues la letra nos dice que sus subordinados son limitados en su preparación pero tienen una buena disposición hacia el trabajo.
El Sr.Mendoza debería aplicar (según Hersey y Blanchard) un estilo delegante, ya que “reconoce la capacidad de sus vendedores, así como su disposición para atender siempre los negocios de la unidad, sin perder de vista los objetivos que él ha trazado”.

Pasamos al último tema del curso, el Control.
De éste deben recordar las diferentes clasificaciones de los controles o sea, los tipos de controles.
Por ejemplo, en el caso Freddolino les piden que planteen un ejemplo de un control preventivo y otro de un control sobre resultados.
Utilizando la información que nos dan sobre la elaboración del nuevo sabor de temporada, podríamos decir que un control preventivo en este caso sería verificar que antes de la elaboración del sabor se hayan mezclado las cantidades necesarias del jugo de manzana y de la esencia de Martini. Un control sobre resultados en el mismo caso, sería, luego de finalizada la elaboración habría que efectuar un control de calidad verificando que se haya conseguido el sabor y el color estandarizado por la Unidad de Desarrollo de productos y Calidad.
Lo que siempre preguntan es el proceso de control en todas sus etapas (establecimiento de los estándares, medición del desempeño real, comparación de lo real con lo estándar y corrección de los desvíos o variaciones).
Recuerden que antes de corregir las variaciones, se deben analizar las razones de su existencia, así como considerar al margen de tolerancia que se haya establecido.
Para corregir los desvíos se puede cambiar el estándar, el real o a ambos (si las desviaciones estuvieran dentro del margen de tolerancia no se hace nada).
Les pueden preguntar además, otros temas muy teóricos: factores de contingencia en el proceso de control, requisitos para diseñar un sistema efectivo.
Aunque no creo que sean de la partida para la revisión, deben conocer algunos instrumentos de control: de control presupuestal, los ratios, cuadros de mando, etc .Deberían conocer la utilidad de cada uno de ellos y aplicarlos a un proceso de control.
 Si tomamos como ejemplo al control presupuestal, decimos que éste sirve para comparar las previsiones con lo efectivamente gastado, explicando las desviaciones correspondientes.
En un proceso de control tendríamos:
a)      Establecimiento de estándares( el presupuesto)
b)      Medición del desempeño real (de acuerdo a los registros contables, tendríamos las cifras ciertas).
c)      Comparación del desempeño real con el estándar ( se estudian las variaciones)
d)     Corrección de las desviaciones (se ve en qué se puede corregir el desempeño real o se ajustan los estándares del presupuesto).

Ya finalizando este artículo, espero les sea de utilidad para el repaso.
Como siempre les digo, administren vuestro tiempo.
Primero lean los SE PIDE para que al leer el texto luego, ya sabrán algunas de las contestaciones (pueden subrayar el texto o poner notas en él ; eso luego les ayudará a escribir las respuestas).
No se esmeren en redactar largas exposiciones teóricas. Limítense a lo que se les pide.
Pero también lean bien los SE PIDE. Muchas veces en un SE PIDE están haciendo más de una pregunta. Si no contestan la totalidad del SE PIDE tendrán menos puntos.

Como les escribí en la etiqueta de este blog en “A modo de bienvenida”, espero se hayan “empapado” de Administración en el correr de estos meses.
Para despedirme, les deseo a todos mucha suerte en la revisión y recalco que para mí fue un placer haberlos tenido como alumnos en este 2012.
Hasta Pronto!!!!







Caso Starbucks, Resolución ( por Carlos Dalmao)



A continuación les presento una excelente resolución de esta revisión ( 2ª Revisión de CCEE de 2010) realizada por el alumno Carlos Dalmao( Grupo 9 de EDA, año 2012 )
Lean primero la etiqueta que figura en este blog con el título " Caso Starbucks, Letra" y deléitense con este material que les servirá muchísimo para repasar conceptos en la preparación de la revisión.
 Gracias, Carlos!!!!

 1-En el párrafo 4 podemos identificar las siguientes formas de dirección:
-Combinación-Absorción: se da porque la empresa Starbucks adquiere la cadena británica Seattle Coffe Company, en el año 2003 compró otras empresas del rubro y además las tiendas de Diedrichh Coffe.
Dichas empresas desparecieron como sujeto de derecho. Sus patrimonios pasaron a engrosar el patrimonio de Stabucks. Recordemos que las empresas absorvidas desaparecen y ceden sus marcas, su patrimonio y sus clientes.
No lo podemos considerar una fusión ya que al unirse las empresas no aparece una nueva razón social sino que permanece la razón social de Starbucks.
-Sociedad de sociedades: la alianza que se da entre Starbucks y Pepsico si fuese por un tiempo determinado y para cierto tipo de actividades podríamos considerarlo como una sociedad de sociedades (podría tratarse de un Joint- venture).En el texto no menciona cuál es el periodo de esa alianza, sí identifica que es para la comercialización de sus Frappuccinos en versión embotellado.

2- El planteo de I. Ansoff sobre crecimiento organizacional establece lo siguiente:
Define Estrategia como el elemento de enlace entre las actividades de la organización y las relaciones producto – mercado. La estrategia debe definir los negocios en que está la organización y en lo que planea estar en el futuro. Identifica cuatro componentes en la estrategia:
1)      Ámbito producto – mercado (los productos y los mercados con los que la empresa trabaja)
2)      Crecimiento (los cambios que la empresa planea realizar en el ámbito producto – mercado)
3)      Ventajas competitivas
4)      Sinergia (una medida del efecto conjunto)
Desde ese enfoque existen dos dimensiones para impulsar el crecimiento: hacia los productos o hacia los mercados, actuales o nuevos.
La opción de combinaciones por la que se opte dará como resultado una de las siguientes estrategias:
Mercado actual-Producto actual: penetración de mercado
Mercado actual-Producto nuevo: expansión de producto
Mercado Nuevo-Producto actual: expansión de mercado
Mercado Nuevo-Producto Nuevo: diversificación, esta puede ser Diversificación concéntrica (sobre la misma base de lo que se venía haciendo hasta ese momento) la empresa puede compartir ya sea una tecnología afín o bien canales de comercialización de tipo similar.
También puede tratarse de una Diversificación de conglomerados es la diversificación total a la que se puede llegar actuando en sectores totalmente dispares, los que no se encuentran vinculados ni por el tipo de mercado, ni  por la forma de distribución, ni por la forma de producción, ni por ser materia prima de un sector el producto de otro.

En el párrafo 4 podemos identificar las siguientes estrategias:
Expansión de mercado: la empresa comienza a comercializar sus cafés en grano en supermercados, en este caso el producto es actual pero apunta a nuevos consumidores (mercados), los clientes que adquieren productos en cadenas de supermercados  quizás no lo hacen en las tiendas de Starbucks.
También este tipo de expansión se puede ver en la adquisición de cadenas de cafeterías en el resto del mundo, serian nuevos mercados que se atacarían con sus productos actuales
Diversificación: podemos ver una diversificación concéntrica, ya que la organización utilizara las mismas tecnologías y canales de distribución, hasta se podría suponer que las mismas materias primas para la elaboración de sus Frappuccinos en versión embotellados, se trata de un producto nuevo que además apuntara a nuevos segmentos del mercado, estos se distribuirán en cadenas de supermercados, por lo que no serán consumidos por sus habituales clientes en sus tiendas.
Expansión de producto: en el caso del Matte Latte se podría considerar que es un nuevo producto ofrecido en un mercado actual, en este caso Buenos Aires.
Los nuevos combos de desayuno los podríamos ubicar también dentro de esta estrategia ya que éstos se ofrecerán en Madrid (mercado actual) y lo podemos tomar como un nuevo producto ofrecido por Starbucks.

3-Las fases del crecimiento de las organizaciones según Larry Grainer son:

Greiner sostiene que cada fase de crecimiento genera una crisis y que de la resolución que de esa crisis se haga, surge una modificación interna que permite hablar de otra fase. Sustenta que el futuro de una organización depende más de cómo se vayan resolviendo estas crisis que de las fuerzas externas del medio ambiente, del mercado y sus características.
Las cinco fases del crecimiento son:
1)      Creatividad (con su crisis de liderazgo)
2)      Dirección (son su crisis de autonomía)
3)      Delegación (con su crisis de control)
4)      Coordinación (con su crisis de papeleo)
5)      Colaboración ( con su crisis de crecimiento)
6)      Alianzas
En la aplicación práctica va a depender de cómo justifique la elección de la etapa, lo cual debe incluir la mención de las características más significativas de la misma y de la crisis asociada a la misma.
Por la información contextual que se da sobre Starbucks podría pensarse que está en la fase de Colaboración, ya que se integran los elementos humanos en el esfuerzo organizacional para alinearlos con los objetivos de la empresa, se busca su participación, etc. También podría estar en la fase de Coordinación con su crisis de papeleo. Del texto no surgen elementos indicativos que sustenten la elección de las primeras tres etapas.

4- Visión: es el futuro al cual queremos llegar teniendo en cuenta las actuales y las esperadas tendencias sociales, tecnológicas, económicas y las propias de la organización.
Es el resultado de nuestros sueños en acción y se define con los siguientes elementos:
-          Propósito principal de la empresa
-          Su futuro
-          La definición de los mercados a atender
-          Los valores, conductas y actitudes deseadas
-          Escenarios esperados

Misión: es una declaración general de en qué quiere convertirse la organización. La misión le proporciona sentido o propósito a todas las acciones que realiza.
La misión incluye:
-          Qué es lo que hacemos (cuál es el negocio)
-          En dónde lo hacemos (cuál es el mercado)
-          Para quién lo hacemos (quiénes son los clientes, qué necesidad satisfacemos y cómo lo hacemos)

En el párrafo 2 del texto podemos identificar la Misión de  Starbucks, porque responde a las siguientes preguntas:
¿Qué es lo que hacemos?-Producir Café
¿En dónde lo hacemos?- En todo el mundo
¿Para quién lo hacemos?- Todos los clientes que deseen consumir café “inspirando y alimentando el espíritu humano persona a persona, taza a taza y comunidad a comunidad”.

5-Los roles gerenciales según Mintzberg son los siguientes:
-El papel de establecer relaciones personales (internas y externas), existen tres formas: representación, conducción y enlace.
-El papel de informar.
-El papel de decisión.

Para el Sr.Schultz podemos definir los siguientes roles:
-Según el papel de establecer relaciones personales: podemos decir que a través de la conducción el presidente de Starbucks establece metas a la que la organización debe llegar para lograr la eficiencia, como por ejemplo se establece para el sector ventas un monto determinado de ventas mensuales y un incentivo si se llega a lograr esta meta.
También puede definir las normas de conductas admitidas por la organización para los recursos humanos, como por ejemplo tolerancia en las llegadas tardes, niveles de presentismo, etc.
-Según el papel de informar: el presidente de la organización se encarga de analizar información en cuanto a las cotizaciones de moneda extranjera, para trasmitirla al departamento de Operaciones para que analicen la incidendcia sobre las compras de granos de café en el mercado internacional.
- Según el papel de decisión: al abrir nuevas sucursales estaría tomando grandes decisiones, estaría actuando como asignador de recursos.

6-Análisis Foda de Starbucks.

Análisis Interno

*Debilidades
Precios elevados para el mercado local.
Costos de adaptar productos a gustos de los uruguayos
Dificultad para conseguir mano de obra calificada
*Fortalezas
Se trabaja con materias primas selectas
Producto final de calidad
Equipos y tecnología de vanguardia
Rotación de personal baja
Marca reconocida internacionalmente

Análisis Externo

*Oportunidades
Incremento del consumo de café per cápita
Aumento de turistas en Uruguay que conocen la marca
*Amenazas
Competidores a nivel local ya establecidos

Este análisis es una herramienta de planificación a partir de la cual se elabora la estrategia de la organización.
La estrategia debe enfocarse en buscar una ventaja o mejor posicionamiento que los competidores.
Debe procurarse maximizar las fortalezas y oportunidades y minimizar las amenazas y debilidades.


7.1 Este punto no puede ser mostrado en el blog. Si bien Carlos Dalmao lo presentó excelentemente correcto.
Lo importante es que respeten los niveles de los órganos que se dibujan, que identifiquen la asesoría ( hay 4 órganos asesores)y la relación de coordinación entre Comercial y Operaciones ( línea horizontal punteada que une sus bases) y por supuesto el dibujo de los órganos que aparecen en la letra

7.2 Esta sería la asignación de actividades que plantea la letra:
  1. Contratación de baristas para los locales.  Selección de personal
  2. Liquidación de sueldos del personal.  Contaduría
  3. Elaboración de promociones de ventas. División Comercialización
  4. Estudio de estándares para la adquisición de granos. Calidad

7.3 La departamentalización es un proceso por el cual se agrupan, entre los órganos de una determinada organización, actividades o funciones similares y, lógicamente, relacionados.
El criterio de departamentalizacion utilizado en el Departamento café es por proceso, ya que la compra de granos y el envasado son procesos realizados por la organización.

8- Los cargos implican un conjunto de tareas de similar naturaleza, que, agrupadas, pueden ser asignadas a un individuo.

Los puestos son la personalización de los cargos. Varios puestos similares constituyen un cargo o clase de cargo.

En el texto podemos identificar los siguientes cargos y puestos:

Cargos: el departamento de Tesorería cuenta con 4 cargos; Auxiliar administrativo, Tesorero, Asistentes y Gestor de Cobranzas

Puestos: el departamento de Tesorería cuenta con 17 puestos; 6 Auxiliares Administrativos, 1 Tesorero, 2 Asistentes y 8 Gestores de Cobranzas.

9- Administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar. Gobernar es asegurar la marcha de las seis funciones y conducir la empresa hacia en fin propuesto.

v     Prever es escrutar el porvenir y formular el programa de acción
El plan es:
-          El resultado a obtener
-          La conducta a desarrollar
-          Las etapas a cumplir y los medios a utilizar
Reposa sobre:
-          Los recursos actuales
-          Las operaciones en curso
-          Las posibilidades que existen

Es necesario formular un programa de trabajo que considera las posibilidades reales que existen en el medio, los recursos de que disponemos y las operaciones en curso.
Cualquier plan debe ser lo suficientemente realista, deben tener en cuenta los recursos de que disponemos y los recursos que estamos en condiciones de obtener.


v     Organizar es dotar a la organización del cuerpo social e instrumental.
Al organizar el conjunto de agentes se formula el cuadro sinóptico de organización. Con él se puede observar de un vistazo la cadena de jerarquías que comprende la organización. 
El órgano desarrollado de la empresa será sin duda el de la función profesional de la empresa.

v     Mandar consiste en hacer funcional el cuerpo social.
Establece al jefe la exigencia de:
-          Conocer al personal que depende directamente
-          Eliminar a los incapaces
-          Conocer convenios y normas, para no ser desequilibrado
-          Realizar inspecciones al cuerpo social, vigilarlo y visitarlo
-          Realizar conferencias y labrar actas de ellas
-          No dejarse absorber por detalles, impide ver el todo
-          Desarrollar la unión y la iniciativa de los subordinados

v     Coordinar es lograr la armonía entre los actos
Son síntomas de buena coordinación:
-          Los servicios están de acuerdo uno con otros
-          Cada uno se entera de los actos internos que lo afectan
-          El programa de acción se adecua a las circunstancias
Son síntomas de descoordinación:
-          Los servicios se ignoran unos a otros
-          Cada uno pone a cubierto su responsabilidad
-          Nadie se ocupa del interés general

v     Controlar es verificar que actos se realizan conforme al programa y a las órdenes impartidas.
-          Se aplica a personas, las cosas y los actos
-          Señala faltas y errores para ser corregidos y evitar su repetición
-          El control es inútil cuando las conclusiones prácticas que de él surgen son voluntariamente desdeñadas
-          Para que sea útil deben aplicarse las sanciones y las correcciones en tiempo oportuno

De los hechos mencionados en la pregunta 9 podemos identificar las siguientes etapas del proceso Administrativo:

A. Coordinar
B. Prever Según Fayol, hoy lo podemos definir como Planificar
C. Prever según  Fayol, hoy lo podemos definir como Planificar
D. Organizar
E. Controlar

10-Teniendo en cuanta los aportes de Taylor, Fayol y Mayo podemos identificar en en el párrafo 7 del texto a los siguientes autores y aportes:

1) Mayo, conclusión, la necesidad de reconocimiento, seguridad  y conciencia de pertenecer a un grupo es más importante para determinar el estado y la productividad de los obreros que las condiciones físicas del obrero.

2) Taylor, principio de escoger científicamente al trabajador para cada tarea y luego adiestrarlo.

3) Taylor, bajo rendimiento sistemático, es el que resulta de la constitución por parte de los obreros de un bloque para proteger sus intereses. Estos se protegen intentando evitar que se les establezcan estándares de rendimientos elevados, se defienden evitando que se conozca cuál es el rendimiento de una jornada de trabajo.

4) Fayol, principio de estabilidad  del personal, en general en las empresas prósperas el personal es estable

5) Taylor, mecanismo de estandarización de herramientas y movimientos, cada tarea requiere ciertos instrumentos, existe uno que es el adecuado y que todos deberían usar.


6) Fayol, principio de Espíritu de equipo, éste indica que se debe fomentar la unión y armonía entre el personal.

7) Mayo, conclusión, las quejas no son necesariamente descripciones objetivas de los hechos; a menudo son síntomas de trastornos relacionados con la condición de los individuos.

8) Fayol, principio de división del trabajo, es el principio de la especialización en la utilización de la mano de obra, se establece para producir más y mejor  aprovechando que la repetición de una misma tarea da al hombre habilidad, seguridad y precisión.

9 )Fayol, principio de remuneración al personal, establece que el precio por los servicios prestados debe ser equitativo y satisfacer a ambas partes, la misma puede ser complementada por primas por asiduidad, limpieza, participación en utilidades, etc.

10) Taylor,  mecanismo de sistemas neumónicos para clasificar mercaderías y materiales, consiste en sistemas de organización de herramientas y materiales que permiten ubicarlos de acuerdo a criterios de orden.


11-Los estilos de dirección son los siguientes

Autocrática: el jefe autocrático funda su acción en la creencia de que la posición ocupada le otorga poder indiscutible. La estructura formal le otorga, según estatutos, facultades de mando que él debe utilizar y los demás dependientes acatar. Usa el mando como instrumento básico por lo que las instrucciones suelen ser detalladas, formalizadas (de ser posible escritas) y sin margen de decisión al subordinado. La supervisión del cumplimiento de las órdenes será estricta y con características de vigilancia.
La delegación de autoridad es escasa si no nula y la comunicación inversa o sea ascendente tiene escaso margen. El estilo es muy útil cuando escasea el tiempo, el caos también inclina a resolver de esta forma. Las tareas rutinarias llevan a este estilo a imponerse por necesidad, así como la existencia de personas con escasa preparación. Todas estas situaciones lo hacen preferible.
Este estilo de dirección genera ciertas dificultades a quienes cumplen las instrucciones cuando la situación plantea circunstancias no previstas. Surgen vacíos que el subordinado no se atreve a llenar. Eso suele retrasar la toma de decisión en el asunto. Asimismo el funcionario pierde iniciativa e interés en la tarea. Por otra parte, ninguno de ellos se ejercita en la toma de decisiones por lo que no surgen fácilmente sustitutos para el jefe de los propios cuadros organizacionales.
Participativa: esta forma de dirigir se caracteriza por la consulta con el subordinado antes de tomar decisiones o de dar alguna instrucción. La oportunidad de escuchar al subordinado suele mejorar la decisión así como la disposición a aceptarla y comprometerse con las actividades derivadas. Esta consulta debe ser debidamente graduada en función de la disponibilidad de tiempo, del tipo de problema y de las características personales del subordinado.
Este tipo de consulta tiene un alto riesgo de ser interpretado en forma equivocada por los subordinados (indecisión del jerarca, debilidad de carácter, ignorancia). La comunicación es fluida en ambos sentidos, es decir ascendentes y descendentes. Existen sin embargo barreras a la consulta como son la escasez de tiempo y la capacidad de los subordinados así como la confidencialidad de ciertas situaciones.
Libertad de acción: la base es la idea de fomentar la puesta en práctica de iniciativas e ideas en los integrantes del grupo de trabajo por ellos mismos. Cada trabajador tendrá oportunidad de tomar sus decisiones, elegir el método de trabajo y de utilizar los recursos que su juicio le indique. Existe amplia delegación de autoridad, el establecimiento de instrucciones generales, el establecimiento de un objetivo definido, la supervisión discreta y un ambiente de comunicación en toda dirección. El gran mérito del estilo es el aprendizaje a partir del análisis del error y de las decisiones tomadas.

Las formas de dirección pueden ser:
Mandando: haciendo uso de la autoridad, está relacionado con una de las etapas del proceso administrativo que definía Fayol, Mandar.
Liderando: motivando al individuo, influenciando su comportamiento por razones de lógica, de coparticipación o de ascendencia personal.

En el párrafo 8 del texto podemos identificar:
Estilo participativo ya que el Sr. Paolini valora los comentarios y sugerencias que los empleados le realizan e incluso los consulta en muchas oportunidades a la hora de tomar decisiones.
La forma de dirección que se aplica es liderando, porque el Sr. Paolini puede hacer uso de la autoridad que posee, pero prefiere influenciar el comportamiento de las personas a su cargo para que realicen el trabajo más motivados.

12-Según el planteo de Hersey y Blanchard se aplica la siguiente alternativa de liderazgo:
Estilo delegante ya que podemos suponer que si el Sr Paolini consulta a sus subordinados en el momento de toma de decisiones, éstos deben poseer buenas habilidades técnicas( se habla de baristas entrenados) además de tener buena disposición psicológica( empleados motivados).

13-El estilo del Sr. Paolini según David Goleman seria Democrático; éste consiste en crear consensos en base a la  participación.
Se visualiza claramente que el Gte Paolini le da participación a sus subordinados en la toma de decisiones, escucha a sus empleados, le da la posibilidad de expresarse.
Podría ser también el llamado estilo Orientativo que se caracteriza por movilizar a las personas detrás de una visión buscando el compromiso de las mismas.

Alguna de las actividades que se podrían dar para lograr un Estilo Formativo son:
-Capacitación sobre calidad de servicios
-Capacitación externa sobre  determinados temas, donde la organización puede afrontar una parte de los costos de la capacitación.
-Cursos sobre atención de clientes, tema que Starbucks le da muchísima importancia.

Para lograr un Estilo Afiliativo se podrían desarrollar las siguientes actividades:
-Entregar en el cumpleaños del subordinado un voucher para consumir en un restaurante.
-Definición de objetivos comunes
-Realizar reuniones informales una vez al mes con propósito de recreación

14- Proceso básico de control
El proceso de control se compone de cuatro etapas:
1)      Establecimiento de un objetivo o estándares (normas)
2)      Medición del desempeño real
3)      Comparación del desempeño real con el objetivo o estándar
4)      Corrección de las desviaciones

  • Establecimiento de estándares
Estándares medida, criterio o  base generalmente expresada en números para juzgar el rendimiento de un producto, servicio, máquina, individuo, sección, etc.
Proveen una base para comparar la actuación cumplida. Cuanto más preciso, cuanto más se pueda cuantificar un estándar mejor se podrá cumplir el control. Son el resultado de los objetivos que la organización formula durante la fase de planificación. Presentan dificultades por lo complicado que resulta valorizarlos. No obstante, es preferible disponer de análisis basados en estándares intangibles a no disponer de ninguno.

  • Medición del desempeño real
Esta etapa corresponde a la medición de la actuación real, con el fin de poner en evidencia las posibles desviaciones.
Debemos analizar:
-          Cómo medimos
A través de la observación personal y a través de informes.
-          Qué medimos
Se deben seleccionar criterios adecuados que permitan que la medición sea representativa del evento a controlar.

Factores a controlar:
-          Tiempo (control de la producción)
-          Cantidad (control de la producción, de las compras y ventas)
-          Dinero (registros contables)
-          Calidad (depende de sus atributos que lo hace diferente a otros. Es usual manejarse dentro de límites de tolerancia. Existen normas internacionales que regulan la calidad de los productos).

  • Comparación del desempeño real con los estándares
La comparación determina el grado de la variación entre el desempeño real y el estándar. Se debe tomar en cuenta el grado de tolerancia aceptado.
Tolerancia desviación permitida respecto a un estándar. Se deberán analizar aquellas diferencias superiores a las tolerancias permitidas.
  • Corrección de los desvíos
En esta etapa se busca restablecer la situación deseada.
Con la medición el administrador puede tener tres cursos de acción posibles:
-          No hacer nada (no es conveniente ni para el administrador ni para la organización)
-          Corregir el desempeño real (es consecuencia de un desempeño deficiente)
-          Corregir el estándar (puede estar originada en un estándar irreal, que puede ser demasiado alto o bajo y por eso debe ser corregido el estándar y no el desempeño)
La corrección de desvíos debería, razonablemente, comenzar con una investigación que condujera a determinar porqué suceden las desviaciones.

Los controles que realizaríamos para la elaboración de cappucinos serian los siguientes:

De acuerdo al modo de operar:
-Sobre resultados: una vez que el producto está terminado, se deben aplicar controles para corroborar que los estándares de calidad establecidos por la empresa se cumplan.

Con relación al momento en que se lleva a cabo el control:
-Concomitante: ya que el control lo podemos ir realizando mientras se elabora el producto, por ejemplo viendo que la cantidad de leche, azúcar, etc  sean las correctas.


Considerando los órganos que efectúan el control y su ubicación
-Interno: este control será realizado por un órgano interno de la organización.

De acuerdo al nivel jerárquico
-Control operativo: el control será realizado por los empleados del centro de operaciones ya que es un control de rutina y que no exige demasiados conocimientos técnicos.

Los controles que se realizarían para la contratación de nuevos recursos humanos son:

Con relación al momento en que se lleva a cabo:
-Preventivo: se realizarán controles previos a la contratación del personal, si cumple o no con los requisitos establecidos por la empresa, como por ejemplo en capacitación, experiencia, etc.

Considerando los órganos que efectúan el control
-Interno: si la selección del personal está a cargo de la misma empresa, el órgano que realiza los controles se toma como interno
-Externo: si la selección del personal la realiza una agencia de contratación de personal el control seíia de tipo externo ya que es ajeno a la organización.

De acuerdo al nivel jerárquico
Control de gestión: es realizado por las gerencias funcionales de la organización en este caso si la selección estuviese a cargo de la empresa el control lo debería realizar la gerencia de personal.



15-De acuerdo a la visión de Peter Drucker podemos diferenciar  los conceptos de Control y controles
Controles            
-          Sinónimo: medición e información
-          Se relacionan con los medios
-          Tratan hechos ocurridos
-          Son analíticos
-          Se interesan en lo que era y en lo que es
-          En la tarea de un gerente son simplemente un medio para un fin
Control
-          Sinónimo: dirección
-          Es un fin
-          Se ocupa de las expectativas, del futuro
-          Es normativo y se ocupa de lo que debería ser
-          El fin es un control

PLANIFICACIÓN                 CONTROL

El control acompaña a la acción, la compara con la norma preestablecida  e implementa acciones que realimentan el proceso corrigiéndolo.
Controlar sería en este sentido una guía para que los resultados reales coincidan con los deseados.
El control no es una actividad exclusiva de la cúpula estratégica o de la línea jerárquica sino que es una actividad de todos los componentes de la organización.

La función es de carácter administrativo y adquiere sentido, a partir de la delegación de autoridad que efectúa un jerarca. A medida que se va delegando autoridad a un subordinado, se va requiriendo un control cada vez más extenso y profundo. El control compete al administrador cuando se le considera como función.
Las operaciones de control son técnicas, son el medio adecuado para actuar como apoyo a las autoridades.

Para establecer un sistema de control se deben tomar en cuenta los siguientes factores que influirán en su diseño:
-     Tamaño de la organización
-          Organizaciones grandes – controles estandarizados, formales e impersonales.
-          Organizaciones pequeñas – sistemas de control personales e informales.
      -     Nivel jerárquico del destinatario
-          Elevado nivel jerárquico del responsable de controlar – amplio criterio a utilizar
-          Menor nivel jerárquico – más definidos tareas y metas – controles más ajustados
-     Grado de descentralización administrativa
-          Organización descentralizada – más necesario se hace el control
-          Organización centralizada – controles menos importantes
-     Estructura organizacional
-          Organización mecanicista – mayor apego a controles formales
-          Organización organicista – controles orientados al autocontrol
-     Importancia de la actividad
La importancia de la actividad y las repercusiones en costos, tiempos, en horas hombres, generan sistemas de control diferentes, dentro de una organización.

De acuerdo al relevamiento realizado en Buenos Aires se podrían establecer los siguientes controles:
1-      Control preventivo, para la contratación de personal que cuenten con la capacitación y conocimientos necesarios para realizar tareas en la empresa.
2-      Control sobre resultados sobre  los Caramel Frapuccino para verificar que cumplan con los requisitos e ingredientes establecidos en el procedimiento escrito.
3-      Control periódico en los locales donde se hubiera observado que los empleados trabajan a ritmo lento, para verificar las causas y buscar posibles soluciones.

¿ No creen que está bueníííísimo ?
Nuevamente, gracias a los alumnos que colaboran en este blog, en este caso, Carlos Dalmao