jueves, 3 de octubre de 2013

Consejos 1ª Revisión EDA 2013



Consejos para la primera revisión

Estimados
En este artículo pretendo hacer un repaso de los temas dados en clase y que irán para la 1ª revisión (el sábado 5 de octubre a las 8 horas), basándome en revisiones y otros ejercicios que vimos en clase para ejemplificar los conceptos.
Es así que a veces me referiré a revisiones de años anteriores, especialmente a la del 2011 (Caso Juncasegur) y a la del 2012 (Caso Costa Cruceros)

Comienzo por dar algunos consejos referentes a formalidades:
1) No olviden llevar su documento de identidad.
2) Escriban en el sobre: nombre y apellido, número de C.I, Nº de grupo (Grupo 1 si es el de lunes y jueves de 8 a 10 o Grupo 7 si es el de lunes y jueves de 19 a 21), Nº de lista, y nombre del profesor (Castro-Kanopa si es el Grupo 1 o Marisa Kanopa si es el grupo 7).
3) En todas las hojas que metan en el sobre, pongan su nombre, apellido y número de C.I.
4) Escriban con lapicera (no corregiré revisiones escritas con lápiz).No importa que usen corrector o que tachen; lo importante es que sea con tinta para que no se dificulte la lectura y corrección.
5) Lean primero los SE PIDE, y luego, tómense el tiempo necesario para leer despacio el texto, subrayando o marcando partes o palabras que estén relacionadas con los SE PIDE que ya leyeron .Esto, en definitiva, les ahorrará tiempo.
6) Administren su tiempo. La revisión dura 2 horas y media (3 horas, a lo sumo, si el Grado 5 lo cree conveniente).
7) Los profesores que cuidarán el salón no pueden responder preguntas del alumnado. De todos modos, a la media hora aproximadamente del comienzo de la revisión, pasan por los salones, la persona que confeccionó la revisión y, muchas veces el Grado 5, a recabar dudas y explicar la letra.
8) Recuerden que el hecho de que sea una revisión y no un examen, trae ventajas, pues las pautas de corrección son puntos, que se van sumando. O sea, puede ocurrir que en alguna pregunta se pidan varias cosas y, si no saben alguna de ellas, tendrán menos puntos, pero no es como en el examen en donde se requiere la totalidad de la contestación para validar la respuesta. .
9) Usen su imaginación si no hay datos en el texto, pero si hacen supuestos, siempre justifíquenlos, basados en conocimientos de teórico.
10) En algunos casos, deberán remitirse a partes del texto. Pueden usar comillas y poner, por ejemplo, donde dice ´´ el jefe de producción emite una orden donde se detalla ….´´ y , citen en qué párrafo se encuentra esa frase .Esto es a los efectos que no pierdan el tiempo escribiendo todo.
11) Repasen los apuntes y todos los ejercicios resueltos en clase y los deberes y analicen las correcciones o sugerencias que les hice.
12) Una buena manera de repasar el teórico, por supuesto, luego de haberlo estudiado, es ir a los power point de Teórico, pues les refresca los conceptos.
13) Los planes de negocio que hayan preparado, también les sirven para repasar, ya que en ellos se tratan casi todos los temas. Además, siempre hay alguna pregunta referida a vuestro plan de negocios.

Con respecto a lo más preguntado paso a detallarles
1) Elementos de las organizaciones. Les pueden pedir que identifiquen en el texto los elementos que debe tener una organización, o sea; grupos de individuos, especialmente conformados, y estructurados, que siguen una finalidad, usando tecnología y recursos, de manera eficiente. Tendrían que buscar en el texto, algo que les indique cada uno de esos elementos. Si alguno de ellos no apareciera, hagan suposiciones, siempre justificándolas.
En esta definición podemos descubrir los elementos de las organizaciones.
En primer lugar, tenemos “Grupos de individuos “. Busquemos, entonces en el texto grupos de personas. Si no dice nada explícitamente, pueden suponerlo (evidentemente algo dirá el texto para que se suponga la existencia de grupos de personas).
En este elemento de las organizaciones, podemos distinguir dos conceptos: por un lado, los individuos y por otro, los grupos.
En relación al concepto “individuos”, hablamos en clase del “comportamiento individual” o “motivación individual”, citando aquí a dos autores: Maslow y McClelland.
Maslow nos presenta a su pirámide de necesidades .Las primarias, que son las fisiológicas y las de seguridad y las secundarias que son las afectivas, las de autoestima y las de autorrealización.
Mc Clelland se basa en las “necesidades aprendidas” y dice que, todo individuo al actuar (conducta), persigue tres objetivos: poder, logro y afiliación, cada uno de ellos en un porcentaje, pero con predominancia de alguno de ellos.
Justamente en el ejercicio de la práctica 3 “El poder de una gran idea”, una de las preguntas es que apliquen el planteo de McClelland a Tomás Szakisian, protagonista del texto. Decíamos en clase que, si bien podemos encontrar a  los tres tipos de objetivos, en un emprendedor (como es el caso de Tomas Szakisian), el más preponderante es el de logro.
En lo que tiene que ver con los grupos, recuerden que éstos pueden clasificarse en primarios y secundarios, cada uno de ellos con especiales características (relacionamiento directo, personal y global en los primarios; relaciones formales, utilitarias y segmentarias en los secundarios).
En la 1ª Revisión del 2012 (Caso Costa Cruceros), justamente les piden que identifiquen en el texto los elementos que caracterizan a Costa Cruceros como una organización.
El primer elemento (grupos de individuos) lo vemos claramente cuando nos describen un organigrama. En cada órgano de dicho organigrama encontraremos grupos de individuos.
Continuando con los elementos de las organizaciones, vemos que el 2º elemento es la estructura (los grupos son especialmente conformados y estructurados).
Con este concepto debemos repasar lo que significa División del trabajo (especialización para lograr la eficiencia, o, mejor dicho, más eficiencia).
Recordemos los conceptos de status y roles, o sea, la ubicación del individuo con respecto a los demás integrantes del grupo (status) y la tarea que se espera para cada uno de ellos (rol).
En el texto recién citado nos mencionan distintas gerencias, subgerencias, etc que nos están mostrando una estructura. Allí podemos encontrar entonces al 2º elemento de las organizaciones.
El tercer elemento que encontramos en la definición es la finalidad, o sea, el propósito de la organización, qué necesidad quiere satisfacer.
En el ejercicio de Durulte (Práctica 1) podíamos decir que la finalidad era la industria alimenticia, produciendo alfajores, budines, etc. (en el primer párrafo leemos: “Durulte es una empresa uruguaya dedicada a la producción de alimentos”).
En cambio, en el ejercicio del Departamento de policía de Adminiápolis, veíamos a este elemento en el primer párrafo del texto cuando nos cuentan que “el Departamento de policía de Adminiápolis busca proteger la vida y propiedad de los ciudadanos y visitantes del lugar”.
En la revisión de Costa Cruceros podríamos citar como finalidad “brindar gratos momentos y experiencias inolvidables a sus pasajeros”.
Pasando al próximo elemento de la definición, nos encontramos con el concepto de Tecnología. Recordemos la definición:” Tecnología son las acciones que un individuo realiza con o sin ayuda de herramientas sobre un símbolo u objeto para producir cambios”.
Aquí podemos darnos cuenta que no sólo cuando nos hablan de máquinas estamos ante el concepto de Tecnología. Los métodos de trabajo también lo son.
En Costa Cruceros son varias las menciones en el texto que se refieren a este concepto. Vemos que Costa Cruceros utiliza tecnología de avanzada en los buques.
Con respecto a este punto, hemos visto a tres autores que tratan el tema desde distintos enfoques.
Por supuesto que no deben confundirlos.
Thompson basa su análisis en la relación que puede existir entre las tareas de sus integrantes y define a los acoplamientos (comunitario, recíproco y secuencial).
El acoplamiento comunitario se da en el caso en que las tareas de las personas son independientes entre sí, pero, al trabajar comparten recursos (pueden compartir un local, información, algún empleado, etc ) .
El acoplamiento secuencial es el que se da cuando el producto de la tarea de una persona es el insumo de la tarea de otra.
Por último, el acoplamiento recíproco se da cuando la acción de unos y otros recae sobre el mismo bien o persona.
En Costa Cruceros entre Navegación y Mantenimiento (justamente es una de las preguntas) se produce un claro acoplamiento recíproco: se agenda una revisión del buque por parte de Navegación; Mantenimiento recibe el buque y lo revisa y si lo requiere lo repara para luego devolvérselo a Navegación.
Woodward centra su análisis en la forma en que ocurren los 3 procesos (marketing, diseño y producción) y llega a diferenciar entonces, según el orden en que se den esos procesos, entre producción unitaria  producción en masa y producción en proceso.
Cuando primero se comercializa (o se consigue al cliente), luego, en base a lo que el cliente quiere, se diseña el producto o el método de producción y, por último se produce, estamos ante un proceso unitario.
Si primero se diseña el producto o sistema productivo, luego se produce y por último se comercializa, decimos que la producción es en masa (es el caso de Durulte, ejercicio de la práctica 1, en donde vemos que primero se diseñó cómo serían los alfajores y el método de producción para poder elaborarlos, luego se producen y en tercer lugar se llevan a la venta).
El último tipo de producción es en proceso y se da cuando primero se diseña, y luego, antes de producir, se trata de comercializar el producto. Una vez comercializado, se producirá.
En la 1ª revisión del 2009 (caso Top Running) se trata de una empresa que se dedica a la organización de eventos deportivos multitudinarios; podemos asegurar que el tipo de producción según Woodward es unitario, pues Top Running toma a cada evento como único, se negocia con el cliente (comercialización), se ajustan detalles y se diseña el recorrido (diseño o desarrollo) y finalmente se lleva a cabo el evento (producción).Vemos, entonces, que estamos ante el caso de un proceso unitario.
En cuanto a Perrow , él analiza el efecto de la variabilidad que puede existir en las materias primas y la creatividad que aporta quien opera el sistema productivo. Surgen así los sistemas de trabajo rutinario, artesanal, ingenieril y no rutinario.
Si la materia prima se presenta sin variaciones y no existe aporte de creatividad de quien opera el sistema productivo, el sistema es rutinario.
Si la materia prima sí presenta variaciones pero no se requiere gran aporte de creatividad, estamos ante el caso de un sistema ingenieril.
Si la materia prima no presenta variaciones pero se necesita de gran aporte de creatividad, el sistema se llama artesanal.
En último lugar, si la materia prima se presenta con variaciones y también se necesita aporte de creatividad, el sistema es no rutinario.
En el ejercicio de Durulte, decíamos que, según Perrow, estamos ante un sistema rutinario. La materia prima siempre se presenta de la misma manera (harina siempre igual, chocolate siempre con las mismas características, etc ), y no se necesita de aporte de creatividad de quien opera el sistema pues ya está todo automatizado y estandarizado( palabra que utilizaremos mucho en oportunidad de tocar el tema de Mintzberg ).
En la 1ª revisión del 2011 (caso Juncasegur) les pedían que establecieran qué sistema de trabajo estaba aplicando la empresa en cuestión. Juncasegur se dedica al transporte de valores. Los valores serían la materia prima; ésta siempre es la misma, no tiene variaciones. Quienes operan el sistema productivo de Juncasegur no deben aportar creatividad, ya que, según el texto, todos los procedimientos están establecidos en manuales.
Por lo tanto, debemos concluir que el sistema de trabajo utilizado por Juncasegur según Perrow es rutinario.
Recomiendo leer un artículo publicado en este blog, el de¨ La peluquería ¨( Etiqueta “ Ejercicio de Tecnología”). Es una aplicación de estos tres autores .Dicho ejercicio lo pueden encontrar al final del libro en un anexo de ejercicios complementarios.
Finalmente, el elemento que nos resta comentar es la eficiencia. Recuerden que es un término relativo (más eficiente que el año pasado, o más eficiente que otra empresa del mismo ramo).
Aplicando la definición de organizaciones en el ejercicio del Departamento de policía de Adminiápolis, podíamos descubrir que, luego de los cambios propuestos por el jefe de policía, se había logrado más eficiencia.¿Y cómo se había logrado dicha eficiencia?
Implantando la división del trabajo y la coordinación entre las unidades.
En el ejercicio de Durulte, cuando nos pedían identificar en el texto los elementos característicos de las organizaciones y llegábamos a este punto, decíamos que podíamos suponer que esta organización trabajaba de manera eficiente ya que el texto nos mencionaba que era la planta de alfajores mejor dotada de Sudamérica.
Vemos que muchas veces lo que nos piden identificar no se presenta explícitamente en el texto, pero, aplicando nuestros conocimientos teóricos, podemos hacer nuestras suposiciones, siempre justificándolas.
En el caso de la 1ª revisión del 2012, podríamos argumentar que la organización trabaja eficientemente dada su trayectoria exitosa, aunque no lo digan específicamente en el texto.
2) Mecanicismo y Organicismo. (Burns y Stalker). También llamados Sistemas de Trabajo (Mecánico y Orgánico), Si les piden definición, recuerden el cuadro de Chiavenato (aparece en la página 17 del Tomo 1 de Teórico) en donde establece las características de cada uno de ellos, comparándolos. , pero tengan presente algo importante. No olviden de citar que el mecanicismo, generalmente opera en un medio ambiente estable y el organicismo en uno dinámico o cambiante ¿Por qué es esto importante? Pues Burns y Stalker , partieron para su análisis, del estudio del medio ambiente , y , en base a ello , surgieron los conceptos de modelo mecánico o mecanicismo y modelo orgánico u organicismo.
Retomando el caso de Juncasegur vemos claramente que sigue un modelo mecanicista, donde todo está formalizado, con manuales y  procedimientos bien definidos .Este sistema sería el pertinente, dado que la actividad de la organización requiere la máxima eficiencia y además, por el tipo de tareas que realiza, debe tener todo formalizado.
Recordemos que una de las características preponderantes de los sistemas mecánicos es la división del trabajo, cada uno se especializa en una tarea. En el sistema orgánico, por el contrario, todos dominan las tareas de la organización. Aquí las relaciones no se dan verticalmente sino horizontalmente.
Un buen ejemplo de empresas que optaron por uno u otro sistema lo muestra un artículo publicado en este blog, extraído de Gibson. (ver Etiqueta “ Ejemplos de Mecanicismo y Organicismo”)
3) Clasificaciones. En clase hicimos un ejercicio que tomaba en cuenta sólo algunas de las clasificaciones, pero, como pueden ver en el libro de Teórico, hay muchas más (páginas 19 a 22 del Tomo 1 de Teórico). Se las deben saber TODAS, pues, les pueden pedir, por ejemplo, cómo clasificarían a la empresa en cuestión desde el punto de vista de la adhesión (clasificación de Etzioni ) o de otra de las clasificaciones.
Un error que veo a menudo es que les piden clasificar a la organización según los fines y contestan “con fines de lucro”. Esto es incorrecto, pues la clasificación según los fines es: económicos, políticos o sociales.
Diríamos “con fines de lucro” si me piden que la clasifique según el ánimo de constitución.
Retomando el caso Juncasegur, les piden que la clasifiquen según el ánimo de constitución, los fines, la actividad y el origen de sus productos.
Debemos decir que Juncasegur tiene fines de lucro (según el ánimo de constitución), fines económicos (según los fines), es productiva (según su actividad) y pertenece al sector terciario (según el origen de sus productos) pues brinda servicios.
Para el caso de Costa Cruceros, nos pedían la clasificación de dicha organización según sus fines, su actividad, su propiedad y la adhesión.
Decimos entonces que Costa Cruceros tiene fines económicos, su actividad es productiva (produce un servicio), es de propiedad privada (sus dueños son los accionistas) y por su adhesión es utilitaria.
4) Medio Ambiente .Muy preguntado. Generalmente piden que lo definan y que encuentren en el texto el medio ambiente mediato e inmediato. Al definir el medio ambiente, siempre mencionen y definan al mediato e inmediato. Recuerden que el medio ambiente mediato son aspectos abstractos del medio ambiente que , de algún modo , inciden en la organización y en los que la organización no puede incidir , como ser , cambios demográficos , cambio en las políticas gubernamentales , en innovaciones tecnológicas , en los gustos y modas , etc.
Por otro lado, nos encontramos con el medio ambiente inmediato, el que tiene como particularidad, estar materializado en individuos u otras organizaciones, como ser, clientes, proveedores, competencia, organismos del Estado,etc. Vean en el texto todas las organizaciones que aparezcan y otras implícitas y eso sería el medio ambiente inmediato .Si recuerdan el ejercicio del Departamento de Policía de Adminiápolis (Práctica 1) veíamos que el Medio Ambiente Mediato era la crisis económica y social existente y las disposiciones de la Justicia ( elementos abstractos ) y como Medio Ambiente Inmediato encontrábamos a la ciudadanía y al periódico local ( organizaciones e individuos ).
Ejemplos de medio ambiente inmediato en Juncasegur podrían ser los clientes y el Ministerio de Interior, mencionados en el texto. No vemos claramente en él a ningún factor del medio ambiente mediato, pero podríamos suponer a la presencia de robos que se dan en la sociedad, que hacen que la gente opte por los servicios de esta empresa.
En el caso Costa Cruceros distinguimos varios elementos del Medio Ambiente Inmediato: pasajeros, astilleros guardacostas, etc.
5) Mintzberg. Tengan bien claras las definiciones de Partes. Mecanismos de Coordinación y Flujos. Siempre piden la definición (breve) de estos conceptos y además, identificar en el texto, a TODAS las Partes y a algunos de los mecanismos y de los flujos. Cuidado, que puede haber casos en que alguno de los flujos, por ejemplo, no aparezca. .O también puede haber algún caso en que por una frase pequeña del texto indique un flujo.
Para dar las breves definiciones, básense en las que aparecen en el power point que vimos en clase ( o los que figuran en EVA). Son breves pero completas.
Las Partes: la Cúpula estratégica, la Línea Jerárquica, el Centro Operativo, la Tecnoestructura y el Soporte Logístico.
Los Mecanismos de coordinación: el ajuste mutuo, la supervisión directa, la estandarización  de procedimientos, de resultados y de calificaciones.
Los Flujos : Flujos de Autoridad Formal , que son el funcionamiento del mecanismo de Supervisión Directa , surgen de la Línea Jerárquica , se vinculan con el Modelo Mecanicista ; Flujos regulados ( de Trabajo Operacional , de Control , que a su vez pueden ser de información y de decisión , y de Información Funcional ).Estos flujos regulados representan el uso de la estandarización como mecanismo de coordinación y también se vinculan con el Modelo Mecanicista. Flujos de Comunicación Informal, en donde predomina el ajuste mutuo como mecanismo de coordinación y se vincula con el Modelo Organicista. ; Flujos de Constelaciones de Trabajo los que también se vinculan con el Modelo Organicista y, por último los flujos de Decisiones Ad hoc.
Recomiendo para este punto, que lean la etiqueta de este blog llamada “Flujos de Mintzberg”. En dicho artículo explico en profundidad a cada uno de los flujos ejemplificándolos.
En Mintzberg es en donde más se da que recurran a citar parte del texto con las comillas, refiriéndose a algún párrafo .De todos modos, si recurren a esto, por favor que sea entendible.
Recordemos (y esto es muy importante), que Mintzberg clasifica a las Partes según la tarea que realice. O sea, una misma persona puede ser perfectamente, como en este caso, Línea Jerárquica y Tecnoestructura, por ejemplo.
Y otra cosa a tener en cuenta: cuando encontramos a la Tecnoestructura o al Soporte Logístico en un texto (que son las unidades llamadas funcionales), al mencionar la tarea que dicha persona o sector realiza, ahí podríamos encontrar el flujo regulado de información funcional.
En la revisión de Juncasegur, podemos distinguir a la Cúpula Estratégica en la figura del Gerente General.
 La Línea Jerárquica está representada en los gerentes de Departamentos, subgerentes, jefe de costos y supervisores de mantenimento.
El Centro Operativo serían los choferes, los escoltas, portasacos, asistentes de las distintas gerencias y controladores.
La Tecnoestructura estaría representada en el jefe de costos cuando realiza la tarea del cálculo de costos como base de las tarifas a cobrar. Aquí vemos un ejemplo de lo que les decía anteriormente: el jefe de costos es Línea Jerárquica pues cumple con tareas de supervisión, pero, en determinadas circunstancias, funciona como Tecnoestructura, cuando cumple tareas de Tecnoestructura( trabaja sobre el trabajo de los demás).
Por último, podríamos decir que el Estudio jurídico sería el Soporte Lógístico.
En el caso de Costa Cruceros, podemos distinguir como Cúpula Estratégica al Director General Ejecutivo; la Línea Jerárquica estaría compuesta por los gerentes, subgerentes, jefes, capitanes y mandos medios en general.
En el Centro Operativo estarían todos los empleados, así como los miembros sin rango de las tripulaciones.
El experto en imagen corporativa sería la Tecnoestructura .
Con respecto al Soporte Logístico no se refleja en el texto.
Pasando a los Mecanismos de coordinación en el caso Juncasegur, podemos distinguir estandarización de procedimientos cuando nos mencionan la existencia de manuales (en ellos todo está predeterminado).Hay estandarización de resultados en la Gerencia de Mantenimiento, ya que la letra nos dice que ésta debe asegurar el perfecto funcionamiento de los coches (no estarían estandarizados los procedimientos, sino el resultado que se quiere lograr, que, en este caso, sería el perfecto funcionamiento de los coches).
Vemos estandarización de calificaciones en la presencia del técnico capacitado en la fábrica de los vehículos (aquí lo que se estandariza son las aptitudes de quien debe realizar la tarea), así como en los mecánicos, que deben ser egresados de UTU.
El mecanismo de Ajuste mutuo lo podemos encontrar en los controladores (la letra dice “se apoyan mutuamente”).
El mecanismo de Supervisión Directa está presente en las tareas de los gerentes, encargados y supervisores.
En el caso Costa Cruceros vemos al Ajuste Mutuo en las emergencias antes de los cursos dados por los Guardacostas (“los miembros de la tripulación tendían a usar cada uno distintos procedimientos, comunicándose informalmente con alguno o algunos de sus compañeros más afines pues no existía ningún procedimiento fijo y controlado”)
La Supervisión Directa estaría reflejada en los gerentes, subgerentes y jefes con sus subordinados directos y en el Director General con los Gerentes.
Podemos distinguir a la estandarización de procedimientos cuando citan a los procedimientos de emergencia luego de la capacitación y también en el  protocolo para la integración de las tripulaciones.
Identificamos a la estandarización de resultados en la frase que dice que los buques deben salir con tripulación completa a como de lugar.
La estandarización de calificaciones la vemos claramente cuando la letra menciona a los que son certificados como expertos en seguridad luego de los cursos de capacitación.
Con respecto a los flujos, y basándonos en el texto de Juncasegur, vemos que se describe un organigrama en el texto. Dicho organigrama estaría representando a los flujos de Autoridad Formal (el organigrama nos muestra los canales de comunicación y de autoridad).
Hay varios flujos regulados de trabajo operacional, por ejemplo, en la fijación de rutas, en las tareas de los controladores (recordemos el concepto de “regulado”: significa que ya está predeterminado).
Vemos comunicación informal en los controladores y también una constelación de trabajo muy clara en dicho equipo (cuidado: la comunicación informal es la que se da en el trabajo, en la interacción necesaria entre los controladores para realizar sus tareas; el hecho que compartan actividades fuera del ámbito laboral, no es un flujo de comunicación informal).
Como flujo de decisión ad hoc tenemos el ejemplo de la potestad que tuvo el controlador de cambiar la ruta. Recordemos que las decisiones ad hoc son decisiones de excepción que no tienen gran impacto en el sistema .Este es un claro ejemplo.
Un flujo regulado de información funcional podría ser el asesoramiento del Estudio Jurídico en materia laboral (se da entre Soporte Logístico, que es una unidad funcional y operacionales) o la sección Costos, calculando costos para otros sectores (se da entre Tecnoestructura, que es una unidad funcional y operacionales).
En el caso Costa Cruceros, al describirnos un organigrama, al igual que en Juncasegur, podríamos decir que en dicha descripción se encuentra implícito el flujo de autoridad formal.
Hay en el texto flujos regulados de trabajo operacional (los procedimientos de emergencia o los del protocolo para las tripulaciones) y también flujos regulados de información funcional (en la asesoría del asesor en imagen corporativa y su interacción con la Dirección General).
Vemos un flujo de Constelación de trabajo entre Mantenimiento, Recursos Humanos y Comercial en la coordinación de las rutas y naves y una decisión ad hoc en la compra de los buques.
En este texto no podemos encontrar claramente al flujo de comunicación informal, aunque perfectamente lo podríamos suponer, ya que este tipo de flujo existe en toda organización dada la importancia del contacto cara a cara.
6) Actitudes del Empresario. Recuerden la enumeración del libro de las actitudes del empresario.
Una de las preguntas que les hacen es, justamente que expongan teóricamente las características de un empresario (emprendedor) y cuáles de ellas encuentran en el texto.
Para esto pueden repasar el ejercicio de la práctica 3 “El poder de una gran idea”, en donde podíamos encontrar varias de estas actitudes en la figura de Tomás Szakisian.
7) Autores de la detección de oportunidades. Recuerden que Schumpeter apunta a la innovación, Kuriloff al ¨ hacia dónde mirar´¨ y Drucker a los ¨llamadores de atención¨. Les piden que identifiquen en el texto, cuál seria la fuente según algunos de esos autores (o de todos).
Nuevamente les digo que recurran al El poder de una gran idea.
Piensen también cuáles fueron las fuentes que Uds. utilizaron al elegir el plan de negocios, en qué autor se basaron. Justamente ésta es una de las preguntas de la revisión de Costa Cruceros (“explique en base a qué autor de los vistos en el curso se basó en cuanto a fuentes de ideas de negocio y por qué ”).
También se pregunta mucho en las revisiones y exámenes,  el proceso de creación de una empresa, en todas sus etapas (búsqueda e identificación de oportunidades, desarrollo de una idea de negocio, desarrollo del concepto, elaboración del plan de negocio y puesta en macha del emprendimiento).
Esto lo deben tener claro ustedes, ya que para hacer vuestros proyectos, habrán seguido dichas etapas.
8) Función Comercial. Supongo que a esta altura, ya que estuvieron trabajando en sus planes de negocio, saben perfectamente los componentes de la mezcla comercial. Pero, aún así, les sugiero que, si les piden detallar el Producto Real, lo hagan de forma esquemática, o sea, planteen
Marca
Diseño
Calidad
Confiabilidad
Envase
Etc
Por supuesto que, en algunos casos, en el texto no estarán todos los datos. Hagan suposiciones. En otros casos, algunos de esos elementos no tienen sentido, entonces, no los mencionarían (por ejemplo, si se trata de una empresa de servicios, el punto “envase” no tendría sentido).
Repasen el ejercicio de práctico de los shampooes , pues es muy didáctico a estos efectos . También les recomiendo que vean la resolución del alumno de EDA de generación 2011, Gastón Fernández, de los atributos (producto real) de uno de los productos de Trash Fast Food ; excelente exposición ( ver Etiqueta Caso Trash Fast Food, que es la 1ª revisión de EDA del año 2008).
Les pueden preguntar la Mezcla Comercial. Definan esquemáticamente cada uno de los elementos de la mezcla.
No olviden que en Producto, deben distinguir entre Producto Real,  Básico y Aumentado.
 Si no tienen dato del Precio, por ejemplo, mencionen qué política de precios habría empleado la empresa, o qué política de fijación de precios (qué se tuvo en cuenta, el costo, demanda, los de la competencia, etc ).
Recuerden las políticas de precios para productos nuevos (desnatar el mercado o penetración de mercado).
Cuando escriban de Distribución (que es lo mismo que Plaza) mencionen siempre los  niveles de canal que consideren en el caso, así como el tipo de distribución (intensiva, selectiva, exclusiva).
En lo que se refiere a Promoción, recuerden que se habla de Mezcla Promocional, pues también se combinan varios elementos: ventas personales, promociones de ventas, publicidad y relaciones públicas.
Si no les dicen nada, utilicen su imaginación, publicidad en TV (ojo que en este tipo de publicidad el costo es alto) o en revistas especializadas, o carteles u ofertas, packs promocionales, etc, según de qué producto se trate.
Un muy buen ejemplo del desarrollo de la mezcla comercial de un producto figura en una etiqueta de este blog (Mezcla comercial-por alumna Clara Viera).En dicho artículo, una alumna del 2011 desarrolla la mezcla comercial del Skip Intelligent Perfect White, jabón en polvo de calidad Premium elaborado especialmente para preservar el blanco de la ropa.
Recomiendo su lectura.
Les será de mucha utilidad repasar los elementos de la mezcla comercial del producto de vuestros proyectos.
A continuación pasaré a aplicar a diferentes puntos de revisiones los conceptos anteriormente detallados.
En la revisión del caso Juncasegur se le dio mucha importancia a este tema, ya que figuran 4 preguntas de Función Comercial.
Con respecto a “Precio”, recuerden que para fijar el precio nos basamos, por un lado en datos y, por otro lado en decisiones .Los datos serían el costo, la demanda y los precios de la competencia.
Como decisiones tenemos a las diferentes políticas de fijación de precios, políticas de precios para productos nuevos y políticas de precios para líneas de productos.
En la revisión mencionada les piden que establezcan, en forma teórica, qué factores determinan la fijación del precio y en cuál de ellos se basó Juncasegur.
Aquí debemos contestar que dichos factores son: el costo (como cota inferior) y la demanda y los precios de la competencia (como cota superior).
Juncasegur se basa en el costo para fijar sus precios; lo dice claramente la letra en el párrafo 5 (se le agrega al costo un margen del 40 % para fijar el precio).
Con respecto a la pregunta 8 de la misma revisión, sobre cómo se denomina a la acción de fijar un precio aplicando el 5% sobre el costo, cuando habitualmente se aplica un 40 %,  podemos contestar diferentes posibilidades: estar frente al caso de una oferta ( una política de precios), o a precios diferenciales( o sea, otra política de precios diferentes para cada consumidor)o una política de penetración de mercado ( política de precios para productos nuevos, que consiste en salir al mercado ofreciendo al producto a un precio bajo para luego ir aumentándolo).En el párrafo 8, justamente mencionan que se trata de promocionar un nuevo servicio .Se ofrecerá a un precio mucho menor a lo habitual. Ahí vemos claramente que estarían aplicando penetración de mercado.
Con respecto a “Distribución”, recuerden que los canales de distribución son el conjunto de empresas que recorre un producto desde que abandona la fábrica hasta que llega a manos del consumidor .Estamos hablando, entonces, de la cantidad de intermediarios.
Puede existir nivel 0 de canal o mercadotecnia directa. Eso se da cuando el mismo fabricante le vende al consumidor.
Cuando existe un intermediario, el minorista, el nivel de canal es 1.
Si hay 2 intermediarios, mayorista y minorista, el nivel de canal es 2.
En el caso que haya más intermediarios, llamados mediomayoristas, es un nivel de canal 3 o superior.
En el caso de Juncasegur, claramente el nivel de canal es 0 pues brinda servicios.
Es muy interesante la exposición que hace al respecto otro alumno de EDA, Germán de los Santos, cuando habla de los niveles de canal en el caso Grupo Movie, que es la revisión del 2010 (ver etiqueta “Caso Grupo Movie”).
Puede haber otras preguntas más subjetivas, como ser, cómo podrían plantear una mezcla promocional de la empresa en cuestión, cómo harían el diseño de un envase, etc .Al respecto, recuerden una de las preguntas del ejercicio de las esponjas Jaspe, en la que nos pedían el diseño del envase de una esponja para el lavado de autos. En clase habíamos hablado que podría ser un envase transparente, con forma de auto y la etiqueta podría mostrar a un auto reluciente, en colores brillantes, etc.
En las revisiones del 2009 y 2010 (caso Top Running y caso Grupo Movie, respectivamente), justamente les piden que planteen una posible mezcla promocional para cada uno de los casos .Relean las resoluciones de estos alumnos de EDA que figuran en este blog.
En el caso Juncasegur también les plantean una pregunta un tanto “subjetiva”. Les preguntan si ustedes consideran Juncasegur “agrega valor” a los ojos de sus clientes. Podríamos contestar que sí; efectivamente agrega valor, desempeñando una tarea que los clientes no pueden resolver por si mismos, por temas logísticos y de seguridad.
Ahora basándonos en el caso Costa Cruceros, veremos cuáles fueron las preguntas del tema Función Comercial que fueron planteadas.
En primer lugar, les pedían que describieran los criterios de segmentación basados en las características del consumidor (geográfico, sociodemográfico y psicosociológico) y que especificaran cuál de estos criterios se había utilizado para definir el segmento objetivo (mercado meta) del nuevo itinerario por las Islas Griegas.
En el nuevo itinerario se ha usado un criterio básicamente sociodemográfico: edad ( parejas jóvenes) y nivel de ingresos altos.
La 2ª pregunta de este tema se refería a la política de precios utilizada en el lanzamiento del itinerario por las Islas Griegas. Estamos ante un nuevo producto, por lo tanto, nos están preguntando sobre políticas de precios para productos nuevos. Recordemos que podemos usar una política de penetración o de desnatación del mercado. En este caso se utilizó desnatar el mercado (salen con un precio alto y, luego de agotados los segmentos, bajan el precio).
En la 3ª pregunta de Comercial les pedían que definieran el concepto de Niveles de Canal y que luego lo aplicaran al caso Costa Cruceros.
En Costa Cruceros podemos ver que utilizan un nivel de canal cero (o Mercadotecnia Directa) cuando se vende a través de la web y un nivel de canal 1 cuando se vende a través de agencias de viaje (puede ser incluso de nivel 2 o más largo, según sean agencias mayoristas o minoristas, etc).  
9) Función Producción (también llamada Función Operaciones, o Sistema Productivo, o Sistema de Transformación).
Comenzando a hablar de la Mezcla Operativa, decimos que, al igual que la mezcla comercial, ésta surge de decisiones. Podemos distinguir, entonces, entre las decisiones de diseño e implementación y las decisiones de gestión. ¿En qué se diferencian unas de otras? Las decisiones de diseño e implementación se toman al inicio de las actividades, aunque sufren algunas actualizaciones de rediseño esporádicas, mientras que las de gestión son las que se refieren a aspectos cotidianos de las operaciones.
En definitiva, dentro de las primeras estarían el diseño técnico del producto, la elección de la capacidad máxima de producción, el proceso, o sea, el cómo producir, y la definición de un sistema de gestión de inventarios y de la calidad del producto y del proceso productivo.
Como decisiones de gestión , en cambio , estarían las de qué se va a producir esta semana , por ejemplo , cuánto produciré esta semana , qué operarios utilizaré , qué maquinarias , cuánto compraré de materia prima , cuánto debo mantener almacenado , qué resultado dio el control de calidad en el día , por ejemplo. O sea, estas últimas decisiones, generalmente las toma el Jefe de Producción.
Todo lo dicho anteriormente es muy importante y, justamente, fue pregunta en la revisión del caso Juncasegur (exposición puramente teórica, sin aplicación al texto).
Recuerden que uno de los elementos de la mezcla operativa también es Producto, pero visto desde el punto operativo. En un examen, una vez preguntaron “el diseño del producto desde el punto de vista comercial y operativo ¨.La respuesta sería, desde el punto de vista comercial, mencionar al producto básico, real y aumentado .Y desde el punto de vista del diseño operacional, tenemos al diseño sensorial del producto y al diseño funcional del mismo con las funciones principal, secundarias y complementarias (tendrían que definir cada uno de estos conceptos).
En lo que se refiere a la Mezcla Operativa, también defínanla esquemáticamente. Tendrían que poner
Producto (diseño sensorial y funcional). O sea el QUE de la mezcla operativa.
Proceso. Sería el CÓMO, QUIÉN Y DÓNDE de la mezcla operativa (definan lo que ven en el texto del proceso productivo. Distingan si es un procesamiento por proyecto, continuo o intermitente. También pueden explicar el proceso ayudándose de un diagrama de flujo de trabajo, utilizando la simbología que vimos en clase. Captar en el texto la tecnología utilizada en el proceso así como la distribución de la planta también llamada¨ lay out ¨.
Justamente en la revisión del 2010 (Grupo Movie,cadena de cines), pedían que definieran el concepto de lay out y que aplicaran al caso.
Contestando esta pregunta, Germán de los Santos establece “ es el diseño de la distribución de la planta, teniendo previamente definidos el equipamiento y las secuencias de fabricación ( ya sea manufacturas o servicios).Consiste en la disposición del equipamiento y del personal dentro de la planta……….En el caso de un servicio ( como lo es el de Grupo Movie), la creación del lay out debe tener en cuenta al beneficiario ( el público destinado a consumir dicho servicio)….En esta empresa, la distribución podría ser la siguiente: pasando las puertas de entrada, a unos 4-5 metros ( para que las filas no se acumulen hasta la entrada),se ubica un cubículo central ( 5 metros de diámetro) que abarca la boletería ( la mitad del círculo) de dos a tres ventanillas para despachar entradas en mayor cantidad y rapidez, y al lado de ésta se ubicaría el expendio de comida, golosinas y bebidas, también con varios despachadores ( uno para pop, otro para panchos, otro para refrescos, etc) ; alrededor del círculo se encuentran las salas con el correspondiente espacio para cada fila ( una distancia aproximada de 10 metros desde la entrada de cada sala al círculo); por último, en el medio de cada sala se ubican los baños( divididos para cada sexo).”
Germán decidió describir al lay out. Bien podrían también hacer un dibujo del mismo. 
Pero hablando de los diferentes tipos de procesos o procesamientos, justamente en la revisión de Costa Cruceros les preguntan qué tipo de proceso sería llevado a cabo por el astillero al construir los buques. Claramente distinguimos un procesamiento por proyecto, en donde cada buque es considerado un proyecto, se arman a medida, según especificaciones dadas por el cliente (Costa Cruceros)
Capacidad sería el CUANTO de la mezcla operativa (encuentren en el texto la de diseño y, eventualmente, la normal, que, casi siempre está asociada a los turnos que se cumplen en la empresa. La capacidad máxima , muchas veces no aparece , pero , pueden suponerla ,en el caso de zafras , por ejemplo , con otro turno u horas extra ).También aquí es importante que vean cuál fue el criterio del diseño de la capacidad ( según demanda máxima esperada , demanda promedio esperada o según el rendimiento óptimo del sistema de transformación ).
En Grupo Movie se da una situación especial: la capacidad máxima coincide con la de diseño. Sería el mayor número de espectadores en la sala que está relacionado con el número de butacas disponibles.
La capacidad normal sería el 80 % de la de diseño, pues la letra dice que generalmente se usa el 80% de capacidad, pero en los fines de semana se llega a la capacidad máxima (100 % de butacas).
En el caso Costa Cruceros les piden que, además de mencionar a los 3 tipos de capacidades y explicarlas (de diseño, normal y máxima) identifiquen en el texto alguna referencia de ellas.
En el texto se menciona a la capacidad máxima que es 45000 pasajeros.
Inventarios. Mencionen todos los elementos que se usan para el producto. Recuerden el ejercicio de La Lechería ( no lo hicimos en clase , pero aparece en este blog una posible resolución, ver Etiqueta “ Ejercicio de operaciones”), tendría que haber inventarios de productos terminados , que eran diferentes tipos de quesos , frascos de distinto peso de dulce y barras de distinto peso de manteca , pero también hay que considerar en Inventarios , al azúcar , sal , chuño , frascos , etiquetas. O sea, no se olviden de esos elementos que también se usan en el proceso productivo para poder llegar a los productos terminados.
En el caso Top Running , una de las preguntas se refiere a este tema .Les piden que establezcan cuáles serían los principales ítems a mantener por Top Running en el inventario en el día anterior al evento. Gastón Fernández, al respecto, enumera:
“agua, fruta, hielo, elementos de primeros auxilios, chips para el control de tiempo de los competidores .Podrían también suponerse elementos como vasos desechables o las mesas de los stands”.
Calidad. Muchas veces no se menciona, pero, según el proceso que les muestren, hagan los supuestos adecuados (por ejemplo, buena higiene, insumos de buena calidad, mejora contínua en los procesos utilizados, etc ). Pero en este punto también consideren si hay controles de calidad. En el ejercicio de La Lechería (ver Etiqueta “Ejercicio de operaciones”), se podía hablar, con respecto a calidad, de que se usaba un tenor graso del 2.8 %, de dulce con más o menos chuño, de manteca con más o menos sal, etc. También pueden mencionar en este ítem si existe algún certificado de calidad o premio a la calidad, etc
Recuerden que es la organización quien asigna la calidad del producto (o servicio). Es así como se puede hablar de los atributos de calidad. Justamente es una de las preguntas de la revisión de Juncasegur.
Preguntan cuáles son los atributos de calidad (exposición teórica) y les piden que citen 2 ejemplos (pudiendo hacer suposiciones) para el servicio que brinda Juncasegur.
Los atributos de calidad son: dimensión tecnológica, dimensión sicológica, dimensión temporal, dimensión contractual y dimensión personal.
Ejemplificando con Juncasegur, podemos mencionar el alto nivel tecnológico de los equipos (dimensión tecnológica), la garantía de seguridad de los efectos de los clientes (dimensión sicológica) ,el respeto a los términos contractuales pactados( dimensión contractual), etc.
Recuerden que, luego de establecer la calidad requerida para cada producto, la organización debe establecer controles de calidad.
En la revisión de Trash Fast Food, en una de las preguntas les pedían que establecieran y describieran, dentro del proceso de planeación y control de la calidad, algún procedimiento de inspección que permitiera determinar la aceptación o rechazo de los productos elaborados por Trash.
Al respecto, Gastón Fernández contesta: “ el asesor en políticas de calidad podría realizar muestreos al azar de los productos que vende Trash .En caso de no encontrar el nivel  de calidad requerido deberá hallar las causas del mismo ya que no se trata de descartar los productos no adecuados sino de buscar y corregir los problemas que provocan el rechazo de la manufactura .Es decir que si se topara con la hamburguesa quemada, el pan demasiado tostado u otra clase de problema podría recurrir a la persona encargada de cada sector del proceso o de cada máquina a fin de constatar si el aparato está fallando o si el cocinero no está haciendo la tarea en forma adecuada”.
En la misma revisión, otro de los SE PIDE de este tema  era que aplicaran el esquema INSUMOS- SIST. DE TRANSFORMACION – PRODUCTOS al caso planteado, identificando los componentes del esquema.
Esto es ni más ni menos que detallar una lista de los insumos ( pero no sólo los inventarios sino también el resto de recursos , como ser recursos humanos , maquinarias , etc) ,el sistema de transformación ( o sea , mencionar escuetamente el proceso productivo ) , y los productos finales (citar a cada uno de los productos si es que hay más de uno ).
Recuerden que a los insumos también se les denomina inputs y a los productos (o servicios) outputs, y que también pueden existir como resultado del sistema de producción lo que llamamos productos secundarios, que pueden ser deseables y hasta aprovechables o no.
Aplicando este esquema a Trash Fast Food, Gastón Fernández plantea:
“Insumos: hamburguesas de carne, de pollo, de pescado, panes, papas, tomate, lechuga
,etc; cocineros, manuales de trabajo, planchas para cocción de hamburguesas, tostadora, freidora , otras máquinas ,energía eléctrica, gas,etc; jarabe, agua, cubiertos de plástico.
Sistema de transformación: Restaurante de comida rápida.
Productos o servicios: Ensaladas, hamburguesas de carne al pan, hamburguesas de pollo al pan, papas fritas, pescado cocido, bebidas cola, servicio.
Productos secundarios: podrían considerarse los desechos de las verduras, el aceite de las freidoras luego de varias veces de utilizado o también los restos de grasa o hamburguesa que puedan llegar en la plancha de cocción.”
Con respecto a la Mezcla Operativa, recomiendo mucho la lectura de 2 etiquetas de este blog: Mezcla operativa (por Agustín Rodríguez) y Mezcla Operativa (por Mariana Dopasso).Son la resolución de 2 alumnos de generación 2011 del ejercicio de la práctica 4 que trata sobre los frankfurters Schneck .Vale la pena leer dicho material.


10) Personal
Recuerden que cuando hablamos de Función Personal, también nos estamos refiriendo a la Mezcla de Personal, o sea, decisiones que se deben tomar sobre diferentes puntos relativos a los recursos humanos: decisiones de diseño organizacional (análisis de tareas, descripción y especificación de cargos, evaluación y clasificación de cargos y sistemas de remuneraciones), decisiones de conformación e integración de la plantilla ( reclutamiento, selección y ascensos y plan de carrera),decisiones de potenciación de los recursos humanos ( formas y programas de capacitación) y decisiones de motivación, retención y liberación del personal ( sistemas de estímulos económicos e incentivos, sistemas de bienestar y seguridad social, sistemas de relaciones laborales y quejas, sistemas de higiene y seguridad, estrategias empresariales para la retención del personal, evaluación del desempeño, sistema disciplinario, reinserción laboral).
De este tema no se salvan de la descripción de un cargo.
Aquí tengan en cuenta lo que debe tener la descripción
Nombre del cargo
Depende de
Supervisa a
Objeto
Tareas
Condiciones
Especificación
Otros
Lo importante es que, en donde dice Objeto (del cargo) deben hacer una definición general, no describir todo lo que debe hacer. Eso iría en tareas.
En ESPECIFICACION (del cargo) podría mencionarse edad, sexo, estudios requeridos, experiencia anterior, carné de salud vigente, etc.
Después en OTROS, se pueden poner algunas características más personales.
Repasen el ejercicio de Personal de Worldperfect.
En el caso Juncasegur les piden que realicen una descripción y especificación para el cargo de Mecánico.
Siguiendo la fórmula vista en clase, planteamos:
Descripción
Denominación del cargo: Mecánico
Depende de: Supervisor de Mantenimiento
Supervisa a: no tiene gente a cargo
Objeto del cargo: asegurar el mantenimiento mecánico de los vehículos blindados
Tareas: Revisa apertura y cerrado de puertas, realiza cambios de aceite, revisa motor y sistema de refrigeración, etc.
Especificación
Edad: 20 a 30 años (suposición)
Sexo: masculino (se requiere fuerza y contextura física)
Formación: Egresado de UTU
Experiencia: mínimo 3 años
En Costa Cruceros les piden una descripción y especificación del cargo de Gerente Comercial. Esta podría ser la siguiente:
Denominación del cargo: Gerente Comercial
Depende de: Director General
Supervisa a: todo el personal de la Gerencia
Objeto del cargo: supervisar la gestión comercial de la compañía
Tareas: gerenciar ventas, supervisar aspectos promocionales, armar los itinerarios, recibir y analizar los estudios de mercado, etc
Condiciones: 8 horas diarias
Especificación del cargo:
Edad: Entre 30 y 60 años
Sexo: Indistinto
Conocimientos: Título de grado en Administración de Empresas o similar
Experiencia: por lo menos 3 años en gerencias comerciales
Idiomas: Inglés (se valorará manejar otros)
De Función Personal, también pueden preguntarles cómo reclutarían al personal de la empresa en cuestión, a cuáles fuentes recurrirían, qué procedimientos o técnicas utilizarían para seleccionar a dicho personal, cómo evaluarían los cargos, etc .
Por ejemplo, en Top Running les piden que mencionen algunas fuentes de reclutamiento para el personal temporario. Dice Gastón Fernández “Dado que el puesto no amerita grandes requisitos, se podría recurrir a carteleras de centros educativos, porque son personas jóvenes o también avisos en lugares públicos o utilizar medios de comunicación como ser diarios”.
En el caso Costa Cruceros podrían establecer que, para reclutar al personal, podrían recurrir a fuentes internas y externas. Dentro de las internas, promociones del personal existente y recomendaciones de empleados y en las externas podrían utilizar avisos en medios selectores externos, tableros en universidades y academias, etc.
En el caso Grupo Movie les preguntan cuáles factores utilizarían para hacer una evaluación de los acomodadores de sala. Germán De los Santos, en su resolución de dicha revisión contesta: “Los factores a tener en cuenta podrían ser: asiduidad, puntualidad, prolijidad, ausencia de quejas sobre su labor, etc ”.
En el caso Juncasegur les piden que planteen qué procedimientos de selección utilizarían para 5 cargos disponibles de guardias de seguridad, considerando que hay 20 postulantes.
Ante esto, podemos contestar que haríamos un análisis de méritos y antecedentes, entrevistas personales a los candidatos, pruebas o tests de conocimientos o habilidades, tests psicotécnicos observación directa, etc.
La misma pregunta es planteada para el caso Costa Cruceros: qué método de selección utilizarían para seleccionar un candidato de los postulantes al cargo de Mecánico Jefe.
La respuesta sería más o menos la misma que en el caso Juncasegur.
En la revisión de Juncasegur les preguntan qué técnica o técnicas aplicarían para retener a los controladores, teniendo presente su alta especialización y condiciones de trabajo.
Podríamos contestar que, teniendo en cuenta que es una labor de alto grado de estrés profesional, Juncasegur  debería tener varias técnicas que ayuden a la retención del personal, como ser: buen nivel de remuneración, apoyo psicológico,evaluación del rendimiento, más vacaciones de las habituales, etc.
11) Función Finanzas
 Lo importante de Finanzas es que tienen que tener claro que dicha función se basa en el equilibrio entre la rentabilidad y la solvencia, y que dichos conceptos subyacen en las decisiones de Inversión y Financiamiento, que son los componentes de la Mezcla Financiera.( vemos que , como siempre , las Mezclas surgen de DECISIONES )
Recuerden que la inversión está reflejada en el Activo del ESP , mientras que el Financiamiento , lo muestra el Pasivo y Patrimonio de dicho Estado Contable.
Repasen los ejercicios que hicimos en clase .Distingan entre costos fijos y costos variables  tengan bien presente cuál es el concepto de punto de equilibrio, sería la cantidad vendida en unidades que permite que la empresa no gane ni pierda. Recuerden la fórmula, para calcularlo en unidades o en $.
También tengan en cuenta la fórmula que vimos en  clase  del punto de equilibrio cuando son muchos productos .Haciendo cálculos matemáticos, llegamos a la conclusión que el punto de equilibrio es CF/margen de contribución, siendo el margen de contribución P-CV/ P o sea, la relación entre la utilidad y el precio .Dicho punto de equilibrio da un resultado en $.
Con respecto a los ratios, deben saber interpretar lo que muestran, al comparar numerador con denominador.
Practiquen bastante con los ejercicios de flujo de caja. Siempre hay que tomar en cuenta supuestos (en la revisión se los daría la letra, en cambio, en el caso de vuestros planes de negocio, los supuestos los determinaron Uds).Recuerden cuál es la importancia del flujo de caja (también llamado flujo de fondos, o flujo de disponibilidades o presupuesto de caja), es una herramienta importantísima para proyectar disponibilidades , y así ver posibles déficits o superávits que nos ayudará a tomar las decisiones de la mezcla financiera , o sea decisiones de inversión o de financiamiento.
Para todos estos puntos es imprescindible que lleven calculadora.
Con seguridad tendrán que calcular un punto de equilibrio. Recuerden bien la fórmula pues quizás la incógnita que les pregunten no sea la cantidad (Q) sino otra variable que esté contenida en la fórmula.
Por ejemplo, en la 1ª revisión de EDA del 2010 (caso GrupoMovie) les decía la letra: “Próximamente se prevé el estreno de la película de acción “Duro de matar IX” protagonizada por el famoso actor Arnold Norris. Las estimaciones preliminares indican que se esperan unos 12.000 espectadores mientras la película esté en exhibición. El costo por entrada es de 10 pesos por impresión y 75 por otros costos variables. Además hay que tener en cuenta un costo global de 500.000 pesos por concepto de derechos de exhibición, 100.000 por seguros y 300.000 por concepto de gastos de mantenimiento de las salas donde se exhibirá. Por cuestiones publicitarias, se desea promocionar al actor básicamente, por lo que la idea es que lo recaudado por la película alcance para cubrir los costos totales de exhibición, sin obtener ganancias. En tal sentido, el precio de la entrada se fijará en función exclusivamente de ello.”
Aquí es claro que los 12ooo espectadores es la cantidad del punto de equilibrio (no se obtendrán ganancias pero se quiere cubrir los costos totales). Lo que nos están pidiendo es que calculemos el precio unitario.
Debemos calcular, según los datos, cuáles son los costos fijos y cuál es el costo variable unitario .Los costos fijos suman 900000 (gastos de exhibición, seguros y otros gastos de mantenimiento de las salas donde se exhibirá).El costo variable por entrada es 85 ( 10 por impresión más 75 por otros costos variables).
Despejando p de la fórmula y haciendo cálculos, verán que el precio a fijar para la exhibición de la película sin obtener ganancias pero sí cubriendo los costos totales sería de $ 160.
Es importante recalcar que el período de tiempo que se toma en cuenta es el de la exhibición (normalmente se calcula el punto de equilibrio mensual o anual, etc, como ustedes hicieron en oportunidad de vuestros planes de negocio).


Por último, les repito: repasen vuestros proyectos. Muchas veces les preguntan sobre los criterios de segmentación que aplicaron, o en qué autor de fuentes de ideas se basaron, o cuál es su mezcla promocional, o cómo fijan vuestros precios, etc, etc.
Un claro ejemplo de esto fue la revisión del 2011, el caso Juncasegur .Figuraban 2 preguntas que se referían a los planes de negocio, sobre la mezcla promocional que emplearían y los estudios que hubieran hecho sobre los consumidores del segmento al cual apuntan y de la competencia.
En la revisión de Costa Cruceros fueron 3 las preguntas relacionadas con vuestros planes de negocio.
Evidentemente en todos estos casos deberían hacer una breve descripción de vuestro plan de negocio, por lo menos el tema que eligieron, y luego contestar las preguntas que les planteen.
En la revisión citada les preguntan en qué autores de fuentes de ideas se basaron para vuestros planes (Schumpeter, Kuriloff , Drucker), localización del emprendimiento y razones ( repasen la entrega de Operaciones) y el mercado potencial estudiado por ustedes para vuestros emprendimientos , tipo de consumidores y competidores (repasen la entrega de Planificación estratégica y Función Comercial).

 Ya cansada de tanto escribirles, espero que estos consejos les sean de utilidad.
Estudien mucho, y, desde ya les deseo mucha suerte para la revisión.

¡Chau!!